Narcos mexicanos que han colaborado con EU: el caso de Ovidio Guzmán y otros líderes del crimen organizado

28 de Julio de 2025

Narcos mexicanos que han colaborado con EU: el caso de Ovidio Guzmán y otros líderes del crimen organizado

Ovidio Guzmán firmó un acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos, pero no es el primero en hacerlo en los últimos cinco años

narcos.jpg

Ovidio Guzmán, Osiel Cárdenas y Caro Quintero han negociado acuerdos con EU para reducir sus condenas.

/

Fotos: Cuatoscuro

Ovidio Guzmán, Osiel Cárdenas y Caro Quintero han negociado acuerdos con EU para reducir sus condenas.
Fotos: Cuatoscuro

El 11 de julio de 2025, Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante una corte federal en Chicago por delitos de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. El también líder de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa se convirtió en el primer hijo de El Chapo en firmar un acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos.

¿En qué consiste el acuerdo de Ovidio Guzmán con EU?

El pacto establece que Guzmán López brindará “asistencia sustancial” a las autoridades estadounidenses, entregando información sobre rutas de tráfico de fentanilo, operaciones de lavado de dinero y estructuras internas del Cártel de Sinaloa. A cambio, espera recibir una reducción en su condena, la cual sigue pendiente de sentencia mientras el juez valora la utilidad de su cooperación.

Te puede interesar: ¿Quién es Zhi Dong Zhang, el ciudadano chino vinculado al CJNG que se fugó este viernes?

Estados Unidos reubica a familiares de Ovidio como parte del trato

Previo a su declaración de culpabilidad, el gobierno de Estados Unidos trasladó de forma confidencial a 17 familiares de Ovidio Guzmán a California. Esta medida fue parte del acuerdo de colaboración, aunque provocó tensiones diplomáticas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su inconformidad por no haber sido notificada previamente.

¿Qué narcotraficantes mexicanos han cooperado con Estados Unidos en los últimos cinco años?

Desde 2020, varios líderes del narcotráfico han optado por colaborar con las autoridades estadounidenses a cambio de beneficios legales, reducción de penas o protección. A continuación, los casos más relevantes:

Ismael “El Mayo” Zambada

Considerado una figura clave del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada fue detenido en Texas en 2024 y actualmente se encuentra en conversaciones para alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia. Su posible colaboración podría revelar redes logísticas, rutas internacionales de tráfico y vínculos familiares en la organización.

El Mayo Zambada
El Mayo Zambada / Especial

Osiel Cárdenas Guillén

El exlíder del Cártel del Golfo firmó un acuerdo en 2024 que incluyó una sentencia de 25 años de prisión y la entrega de 30 millones de dólares en bienes, entre ellos aeronaves. Su testimonio ha proporcionado detalles sobre los líderes actuales del cártel y sus rutas activas.

Rafael Caro Quintero

Fundador del Cártel de Guadalajara, fue extraditado a Estados Unidos en febrero de 2025. Aunque enfrenta cargos por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, la reciente entrega de audios reservados a su defensa por parte del Departamento de Justicia sugiere posibles negociaciones internas.

Rafael Caro Quintero
Detención de Rafael Caro Quintero / Especial

Además, de Ovidio Guzmán, otros narcos mexicanos que han colaborado con EU

Jesús Zambada García (“El Rey Zambada”)

  • Hermano de Ismael “El Mayo” Zambada.
  • Colaboró como testigo clave en el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2018-2019.
  • Su testimonio ayudó a exponer la estructura del Cártel de Sinaloa y vínculos con funcionarios corruptos.

Vicente Zambada Niebla (“El Vicentillo”)

  • Hijo de “El Mayo”.
  • Extraditado en 2010, firmó un acuerdo de cooperación con la DEA.
  • Fue testigo en el juicio de “El Chapo” y su cooperación fue considerada de “alto valor”, lo que le valió una sentencia reducida.

Héctor Luis Palma Salazar (“El Güero” Palma)

  • Aunque su cooperación no fue formalmente confirmada, informes judiciales de EE. UU. sugieren que compartió información sensible tras su extradición en 2007.

Edgar Valdez Villarreal (“La Barbie”)

  • Exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva.
  • Se entregó a autoridades mexicanas en 2010 y fue extraditado en 2015.
  • Según reportes del Departamento de Justicia, cooperó con la DEA y el FBI antes y después de su captura.
Edgar Valdéz Villareal, alias "La Barbie"
Edgar Valdéz Villareal, alias “La Barbie”, exjefe de sicarios de la familia Beltrán Leyva, fue presentado en el Centro de Alto Mando de la Policía Federal. / Foto: Cuartoscuro

Jesús Alfredo Salazar Ramírez (“El Muñeco”)

  • Operador del Cártel de Sinaloa en Chihuahua y Sonora.
  • Tras su detención, ofreció cooperación para obtener beneficios legales.

Nueva estrategia de EU: cooperación directa con capos del narcotráfico

El caso de Ovidio Guzmán se enmarca en una nueva estrategia impulsada por Estados Unidos para debilitar a las organizaciones criminales desde su interior. Esta política prioriza la obtención de inteligencia operativa a través de acuerdos con líderes detenidos.

Implicaciones de esta estrategia:

  • Desarticulación desde adentro: se obtiene información clave sobre redes financieras, rutas de trasiego y nexos con autoridades.
  • Beneficios para los cooperantes: reducción de condenas, programas de protección de testigos y apoyo a familiares.
  • Fracturas internas en los cárteles: los acuerdos generan divisiones. En el Cártel de Sinaloa, el caso de Ovidio ha intensificado las tensiones entre “Los Chapitos” y el grupo de El Mayo.
  • Refuerzo de la cooperación binacional: destacan las extradiciones masivas, las sanciones económicas y la clasificación de grupos criminales como terroristas.