¿Quién es Valentina Tereshkova, la primera mujer en viajar al espacio?

22 de Octubre de 2025

¿Quién es Valentina Tereshkova, la primera mujer en viajar al espacio?

La rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio, pero sus logros no se limitan a la ciencia, sino que también dejó marca en otros ámbitos

Quién es Valentina Tereshkova

Valentina Tereshkova con el traje que usó durante su viaje al espacio

/

Foto: Especial

Valentina Tereshkova con el traje que usó durante su viaje al espacio
Foto: Especial

El 16 de junio de 1963, a bordo de la nave Vostok 6, la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior. Con el nombre clave Chaika —“gaviota” en ruso—, Tereshkova protagonizó la sexta misión del programa Vostok, diseñado por la Unión Soviética en plena carrera espacial.

PUEDES LEER: ¿Katy Perry en el espacio? Así fue el histórico vuelo 100% femenino de Blue Origin en 2025

Su travesía marcó un doble hito:

  • Un avance tecnológico para la URSS
  • Un precedente en la lucha por la igualdad de género en la ciencia

¿Cómo fue el viaje de valentina Tereshkova al espacio?

Tenía apenas 26 años y logró dar 48 vueltas a la Tierra durante un vuelo que se prolongó por más de 70 horas, inscribiendo su nombre en la historia de la exploración espacial.

Primera mujer ne viajar al espacio
Foto: X (@EmbajadaRusaES)

El viaje no estuvo exento de dificultades. Durante los tres días de misión, Tereshkova sufrió mareos, dolores de cabeza y un problema técnico inesperado: la nave había sido programada con una trayectoria errónea. Fue ella misma quien corrigió la ruta para garantizar el regreso seguro a la Tierra.

Finalmente, el 19 de junio de 1963, la cápsula aterrizó en las cercanías de Karaganda, Kazajistán. La cosmonauta descendió en paracaídas desde 6 mil metros de altura, completando así una misión sin precedentes en la historia aeroespacial.

¿Quién es Valentina Tereshkova?

Valentina nació en una familia humilde en la URSS de posguerra, no ingresó a la escuela hasta los ocho años y abandonó sus estudios poco después para trabajar en una fábrica textil.

Dos experiencias marcaron su rumbo hacia el espacio:

  • Su afición al paracaidismo, que inició a los 22 años con su primer salto
  • Su militancia en el Partido Comunista, donde ingresó en 1961

Su destreza en el aire y su perfil político la convirtieron en la candidata ideal para encabezar la misión Vostok 6.

PUEDES LEER: ¿Por qué se dice que una mexicana llegará al espacio y se voltea a ver a Katya Echazarreta?

La cosmonauta siguió los pasos de Yuri Gagarin, quien dos años antes se había convertido en el primer ser humano en orbitar la Tierra.

Después de su hazaña, Tereshkova inició estudios de ingeniería espacial, graduándose en 1969 y alcanzando el doctorado en 1977. Al mismo tiempo, consolidó una carrera política que la llevó a ocupar cargos en el Soviet Supremo y en el Comité Central del Partido Comunista.

En 1975 participó en la Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU en México y, en 1982, recibió el premio Simba por su labor a favor de la promoción de las mujeres.

Valentina Tereshvova, caso único en el mundo

Aunque otras astronautas han viajado al espacio en misiones posteriores, ninguna ha repetido la hazaña de volar en solitario como lo hizo Tereshkova. Hasta la fecha, ninguna mujer ha pisado la Luna, a pesar de que programas como Artemis de la NASA buscan cumplir ese objetivo en el corto plazo.

PUEDES LEER: Este es el viaje en avión más corto en el mundo; ¿cuál es su ruta y cuánto dura?

La historia de Valentina Tereshkova no solo simboliza un logro científico, sino también un avance en la representación de las mujeres en la ciencia y la política. Su nombre permanece asociado al inicio de la participación femenina en la exploración espacial, un camino que, más de seis décadas después, sigue en construcción.

Valentina Tereshkova y su viaje al espacio