Premio Nobel de Medicina 2025: ¿quiénes son los ganadores y cuál fue su descubrimiento?

8 de Octubre de 2025

Premio Nobel de Medicina 2025: ¿quiénes son los ganadores y cuál fue su descubrimiento?

El Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por descubrir claves de la tolerancia inmunitaria periférica

SWEDEN-NOBEL-PRIZE-MEDICINE Premio Nobel de Medicina 2025

Los retratos de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi se exhiben durante la conferencia de prensa donde se anuncian los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025.

/

CLAUDIO BRESCIANI/AFP

Los retratos de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi se exhiben durante la conferencia de prensa donde se anuncian los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025.
Foto: AFP

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a los científicos Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus investigaciones sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un proceso esencial para mantener el equilibrio del sistema inmunológico.

El anuncio fue realizado este lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia. Los ganadores recibirán 11 millones de coronas suecas (equivalentes a 1.2 millones de dólares) y una medalla de oro entregada por el rey de Suecia durante la tradicional ceremonia de diciembre.

ES DE INTERÉS: Reconocen a Sheinbaum con premio Nobel; ¿por qué acciones lo ganó?

¿Qué descubrieron los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025?

El trabajo de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ha sido fundamental para comprender cómo el cuerpo humano logra mantener bajo control su propio sistema inmunitario, de ahí el Premio Nobel de Medicina 2025. Su investigación explicó cómo el organismo puede defenderse eficazmente de virus, bacterias y otros microbios sin atacar sus propios tejidos.

Nobel de Medicina 2025.jpg
El Nobel de Medicina 2025 fue para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. / Foto: Especial

Según explicó Marie Wahren-Herlenius, catedrática de reumatología del Instituto Karolinska, este descubrimiento ayuda a entender “cómo mantenemos nuestro sistema inmunitario bajo control para poder luchar contra todos los microbios imaginables y aun así evitar las enfermedades autoinmunes”.

Gracias a sus hallazgos, se sentaron las bases de un nuevo campo en la biomedicina, con aplicaciones en el desarrollo de tratamientos para enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide o la diabetes tipo 1, y nuevas terapias contra el cáncer, al modular las respuestas del sistema inmunológico.

¿Qué significa la tolerancia inmunitaria periférica?

La tolerancia inmunitaria periférica es el mecanismo mediante el cual el cuerpo evita que el sistema inmunológico ataque por error las células propias. En condiciones normales, las defensas del organismo distinguen entre agentes externos peligrosos y las células del propio cuerpo. Cuando este equilibrio falla, pueden surgir enfermedades autoinmunes, en las que el cuerpo se agrede a sí mismo.

El descubrimiento de los tres científicos permitió identificar cómo ciertas células reguladoras controlan estas respuestas y evitan el desarrollo de patologías autoinmunes. Este avance ha impulsado el diseño de nuevas estrategias terapéuticas que buscan reforzar o limitar las defensas según el tipo de enfermedad.

LEE TAMBIÉN: Redes neuronales ganan el Nobel de Física

Datos clave sobre el Premio Nobel de Medicina

  • Los galardonados son seleccionados por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, una de las universidades médicas más reconocidas del mundo.
  • El premio incluye una dotación económica de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares).
  • Los Premios Nobel se otorgan desde 1901, siguiendo el testamento de Alfred Nobel, inventor de la dinamita.
  • Además del de Medicina, existen los premios en Física, Química, Literatura, Paz y Economía, este último añadido más tarde por el Banco Central de Suecia (Riksbank).
  • Todos los premios se entregan en Estocolmo, excepto el Premio Nobel de la Paz, que se otorga en Oslo, Noruega.
Premio Nobel de Literatura
La puerta de la Academia Sueca antes del anuncio del ganador del Premio Nobel. / FOTO: JONATHAN NACKSTRAND/AFP

Entre los ganadores históricos del Nobel de Medicina se encuentran figuras como Alexander Fleming, descubridor de la penicilina en 1945, y los científicos que desarrollaron las vacunas contra la COVID-19 en años recientes. En 2024, el galardón fue para Victor Ambros y Gary Ruvkun, por el descubrimiento del micro-ARN y su papel en el crecimiento y desarrollo celular.

Más de un siglo después de su creación, los Premios Nobel continúan siendo el reconocimiento más prestigioso del mundo en ciencia, literatura, paz y economía. La ceremonia oficial se celebra el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, en presencia de la familia real sueca y representantes de la comunidad científica internacional.

Los galardones no solo honran los logros científicos, sino que también destacan la importancia de la investigación como herramienta para mejorar la salud y la calidad de vida. En el caso de los ganadores de 2025, sus aportes abren nuevas vías para entender el sistema inmunológico y desarrollar tratamientos innovadores frente a enfermedades que aún representan grandes desafíos médicos. DJ

ENTÉRATE: Ganadores del Premio Nobel de Literatura de la última década