Premio Nobel de Medicina 2025: ¿qué son las células T y cómo evitan que el cuerpo se ataque a sí mismo?

6 de Octubre de 2025

Premio Nobel de Medicina 2025: ¿qué son las células T y cómo evitan que el cuerpo se ataque a sí mismo?

El Nobel de Medicina 2025 premia el descubrimiento de células T reguladoras, guardianes del sistema inmunológico y la tolerancia periférica

premio-nobel-de-medicina-2025-que-son-las-celulas-t-y-como-evitan-que-el-cuerpo-se-ataque-a-si-mismo

Las células T evitan que el cuerpo ataque sus propios tejidos y permiten desarrollar tratamientos contra cáncer y enfermedades autoinmunes

/

Foto: Canva

Las células T evitan que el cuerpo ataque sus propios tejidos y permiten desarrollar tratamientos contra cáncer y enfermedades autoinmunes
Foto: Canva

El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo vital que evita que el sistema inmunológico ataque al propio cuerpo.

La Real Academia Sueca destacó que estos hallazgos abrieron la puerta a nuevos tratamientos contra enfermedades autoinmunes y cáncer.

¿Quiénes son los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025?

“Sus hallazgos han sido decisivos para comprender cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos nosotros desarrollamos enfermedades autoinmunes severas”, explicó Olle Kämpe, presidente del Comité del Nobel.

El premio, dotado con 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.17 millones de dólares), fue compartido entre los tres investigadores, quienes desarrollaron su trabajo en Estados Unidos y Japón.

Mary E. Brunkow pertenece al Instituto de Biología de Sistemas en Seattle; Fred Ramsdell trabaja en Sonoma Biotherapeutics, en San Francisco; mientras que Shimon Sakaguchi realiza sus investigaciones en la Universidad de Osaka.

Sigue leyendo: Reconocen a Sheinbaum con premio Nobel; ¿por qué acciones lo ganó?

premio-nobel-de-medicina-2025-que-son-las-celulas-t-y-como-evitan-que-el-cuerpo-se-ataque-a-si-mismo
Los ganadores del Nobel de Medicina 2025 son Mary E. Brunkow (EU), Fred Ramsdell (EU) y Shimon Sakaguchi (Japón), premiados por descubrir las células T reguladoras / Foto: Premios Nobel

¿Cómo protegen las células T reguladoras al organismo de enfermedades autoinmunes?

El descubrimiento de los científicos permitió identificar a las células T reguladoras, descritas como los “guardias de seguridad” del sistema inmunitario, ya que evitan que las defensas naturales del cuerpo ataquen sus propios tejidos.

En 1995, Shimon Sakaguchi desafió las teorías vigentes al demostrar que la tolerancia inmunológica no dependía únicamente del timo, donde se eliminan las células dañinas.

Descubrió una nueva clase de linfocitos que protegían al cuerpo de enfermedades autoinmunes, sentando las bases de un campo completamente nuevo.

Años después, en 2001, Brunkow y Ramsdell identificaron el gen Foxp3, que resultó fundamental para entender por qué algunas cepas de ratones eran vulnerables a las enfermedades autoinmunes.

También demostraron que las mutaciones en el equivalente humano de este gen provocan una grave enfermedad conocida como síndrome IPEX.

En 2003, Sakaguchi conectó ambos descubrimientos al demostrar que Foxp3 controla el desarrollo de las células T reguladoras.

Su hallazgo explicó cómo el sistema inmunitario mantiene el equilibrio entre atacar invasores y proteger los tejidos del propio cuerpo.

También te podría interesar: ¿Quiénes ganaron el Premio Nobel de Medicina 2025 y por qué fue importante su descubrimiento?

¿Qué son las células T y por qué ganaron el Nobel de Medicina 2025?

Las células T son un tipo de linfocitos cuya misión es identificar y eliminar patógenos o células infectadas.

Cada célula T tiene una función específica: algunas destruyen directamente al enemigo, mientras otras ayudan a las células B a producir anticuerpos.

Cuando el cuerpo enfrenta un virus, ambas células generan una respuesta coordinada que no solo elimina la infección, sino que también crea una memoria inmunológica de largo plazo.

Esto permite que, ante futuras exposiciones, el cuerpo reaccione con mayor rapidez y eficacia.

Durante la pandemia de COVID-19, el papel de las células T cobró una importancia crucial, ya que su estudio ayudó a entender la respuesta inmunitaria a largo plazo y al desarrollo de vacunas más efectivas.

No te lo pierdas: Científicos desarrollan vacuna universal que actuaría contra influenza, Covid-19 y más virus

premio-nobel-de-medicina-2025-que-son-las-celulas-t-y-como-evitan-que-el-cuerpo-se-ataque-a-si-mismo
El gen Foxp3 controla las células T reguladoras, clave para prevenir enfermedades autoinmunes y mejorar trasplantes y terapias médicas / Foto: Canva

¿Por qué los descubrimientos sobre células T reguladoras impulsan tratamientos contra el cáncer?

Los descubrimientos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi han marcado un antes y un después en la medicina moderna.

Hoy, su trabajo impulsa terapias innovadoras para tratar el cáncer, enfermedades autoinmunes y mejorar los trasplantes de órganos.

Su contribución no solo ha permitido comprender mejor el sistema inmunológico, sino que también ha revelado que dentro del cuerpo humano existen auténticos guardianes invisibles, las células T reguladoras, que trabajan silenciosamente para mantenernos con vida.

QT