¿Quiénes son los marinos ligados a una red de huachicol descubierta en Tamaulipas? Esto dijo Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se tebía conocimiento previo del exsecretario de Marina Rafael Ojeda sobre huachicoleo en Tampico, Tamaulipas.

Presidenta Claudia Sheinbaum habla de los marinos que incurrieron en el delito de huachicol fiscal.
/_Foto compuesta: Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que la detención de 14 personas relacionadas con una red de huachicol en Tampico se logró gracias a denuncias previas, incluida la del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda. Entre los detenidos figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Ojeda, lo que generó especial atención mediática.
El caso fue catalogado como uno de los aseguramientos más grandes en la historia reciente del robo y comercialización de hidrocarburo. La presidenta enfatizó que la investigación continuará y que no habrá impunidad, independientemente de si los implicados son funcionarios públicos o empresarios.
ES DE INTERÉS: Huachicol: combate a otro nive
“Estas detenciones que se anunciaron el día de ayer, ya había habido denuncias de acuerdo con el fiscal general de la República por el propio secretario de la Marina, el almirante Ojeda. Estás detenciones vienen de un buque que fue investigado, buque que llegó a Tampico y que reportaba que tenía una sustancia que no era combustible y se le permitía ingresar con un permiso que era temporal”, indicó.
Cómo se descubrió la red de huachicol en Tampico
Según explicó Sheinbaum sobre el caso de huachicol, la investigación se inició tras la llegada de un buque a Tampico que reportaba contener combustible bajo un permiso temporal, pero que en realidad transportaba una sustancia que no correspondía a hidrocarburo. La Fiscalía General de la República lideró el proceso de investigación durante varios años, mientras la Secretaría de Seguridad colaboró con labores de inteligencia.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que las detenciones son resultado de un trabajo meticuloso que permitió identificar la estructura criminal detrás del ilícito. La presidenta destacó que este procedimiento exige recabar pruebas sólidas, construir carpetas de investigación y obtener órdenes de aprehensión de un juez, especialmente cuando los presuntos responsables no son detenidos en flagrancia.
Sheinbaum subrayó que el exsecretario Ojeda presentó la denuncia hace aproximadamente dos años, lo que permitió que las autoridades federales contaran con información clave para detener a los involucrados y evitar la impunidad.
“Lo dijo el fiscal General de la República, el propio almirante Ojeda denunció ante la Fiscalía General de la República, dijo el fiscal, hace dos años y venían haciéndose las investigaciones por parte de la Fiscalía. Ahora cuando llega este tanque cargado de diésel pues viene todo un proceso de investigación que permite tener pruebas mayores, pruebas para poder hacer las detención”, apuntó.
Quiénes fueron detenidos y su relación con la Marina por huachicoleo en Tamaulipas
El aseguramiento involucró a 14 personas, incluyendo empresarios y funcionarios presuntamente vinculados a la red de huachicol. Entre los detenidos destaca Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante y sobrino político de Rafael Ojeda.
Algunos puntos clave del caso:
- La denuncia inicial fue presentada por el almirante Rafael Ojeda ante la FGR hace aproximadamente dos años.
- El operativo se enfocó en un buque que transportaba diésel de manera irregular a Tampico.
- Las investigaciones permitieron identificar a funcionarios y empresarios vinculados con la red de huachicol.
- La Secretaría de Seguridad apoyó con inteligencia y seguimiento de las actividades ilícitas.
- La FGR construyó carpetas de investigación con pruebas suficientes para que los jueces emitieran las órdenes de aprehensión.
- Sheinbaum aseguró que no habrá impunidad y que todas las personas involucradas serán procesadas conforme a la ley.
En relación con otras acusaciones, como la presentada por Federico Döring contra Andrés Manuel López Beltrán, Sheinbaum reiteró la importancia de presentar pruebas sólidas antes de iniciar procedimientos legales. Explicó que cualquier imputación requiere investigación profunda y orden judicial para detener a los responsables, sean funcionarios o particulares.
LEE TAMBIÉN: Harfuch aclara: detención del sobrino de Rafael Ojeda no representa a la Marina
La presidenta subrayó que la investigación de la FGR es rigurosa y que la colaboración entre instituciones garantiza que no se pasen por alto responsabilidades, reforzando el compromiso del gobierno con la legalidad y la transparencia en casos de corrupción.
La detención de estas 14 personas demuestra que el gobierno federal mantiene cero tolerancia a la corrupción y al robo de hidrocarburos, priorizando investigaciones sólidas y ordenadas. La participación de funcionarios y empresarios en la red de huachicol será evaluada conforme a la ley, garantizando que se respeten los derechos de todos los implicados.
Las denuncias oportunas, como la presentada por el exsecretario de Marina Rafael Ojeda, fueron clave para desarticular esta red. El seguimiento del caso por parte de la FGR y la Secretaría de Seguridad establece un precedente para futuros operativos y refuerza la confianza en la capacidad del Estado para combatir delitos complejos. DJ
ENTÉRATE: Golpe histórico al huachicol: Así decomisaron diésel por mil millones en Tampico