¿Quieres aprender danza en la UNAM? Así puedes inscribirte a los talleres libres del ciclo 2025-2
La UNAM abre inscripciones al ciclo 2025-2 de sus Talleres Libres de Danza con más de 40 disciplinas en modalidades presencial y en línea

Más de 40 disciplinas en los Talleres Libres de Danza UNAM CDMX ciclo 2025-2
/www.talleresdanzaunam.com
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección de Danza, abre inscripciones para el ciclo 2025-2 de los Talleres Libres de Danza UNAM, un programa recreativo dirigido tanto a la comunidad universitaria como al público general.
Su objetivo es acercar la experiencia dancística a personas de todas las edades, sin fines de formación profesional y sin la expedición de constancias.
Este ciclo ofrece más de 40 disciplinas, desde danza clásica, contemporánea y folclórica, hasta hip hop, bailes de salón, tango, yoga y pilates, en modalidades presencial y en línea.
Las clases se imparten en distintas sedes, incluidos los Salones Aztecas en Coyoacán y espacios del Centro Cultural Universitario.
Centro Cultural Universitario, UNAM. pic.twitter.com/P0EFu5d8p5
— Héctor Eduardo (@hellcodex) March 29, 2025
Te puede interesar: ¿Manejo seguro de redes sociales? UNAM dará un curso y es gratis
¿Cómo inscribirte a los Talleres Libres de Danza en la UNAM?
Las inscripciones para el ciclo 2025-2 se realizan exclusivamente en línea, a través del portal www.talleresdanzaunam.com, en las fechas establecidas por la Dirección de Danza.
Algunos puntos clave que debes considerar:
- Edad mínima: 6 años cumplidos al inicio del ciclo (cada taller especifica su rango de edad).
- Modalidades:
- En línea: conexión puntual a través de Google Classroom y Zoom.
- Presencial: llegada 10 minutos antes de la clase y retiro al finalizar.
- Cupo limitado: si un taller no alcanza 15 inscritos, se cancelará y se propondrán alternativas.
- Pagos: la inscripción es individual, intransferible y no reembolsable.
- Credencial: requisito indispensable para acceder a clases y prácticas escénicas; debe tramitarse o renovarse en las fechas indicadas (25 de agosto al 5 de septiembre de 2025).
Precios y descuentos en Talleres de Danza UNAM 2025-2
La UNAM ofrece beneficios económicos a distintos sectores. Entre los descuentos más solicitados se encuentran:
- 50% de descuento para estudiantes, exalumnos, egresados y personal que labora en la UNAM, así como personas mayores con credencial del INAPAM.
- 50% de descuento para usuarios externos inscritos en tres ciclos consecutivos previos.
- Descuentos especiales en Salones Aztecas: primeras 10 inscripciones con descuento en el Salón 1 y primeras 8 en el Salón 2.
- 40% de descuento automático para talleres en línea.
- Exenciones de pago: tres por taller para miembros del STUNAM y tres para AAPAUNAM, gestionadas presencialmente del 4 al 8 de agosto.
Todos los descuentos y exenciones requieren documentación comprobatoria y validación en la plataforma de inscripción.
🗓 Del 15 al 17 de agosto, desde las 9:00 h, se llevará a cabo la prórroga de inscripciones para los Talleres Danza UNAM.
— Danza UNAM (@DanzaUNAM) August 11, 2025
En estos días se abrirán algunos lugares en talleres con cupo disponible. Recuerda que en esta etapa no aplican exenciones de pago.@CulturaUNAM pic.twitter.com/Q1jM3xdft3
Te puede interesar: UNAM promueve estudios en arte contemporáneo
Reglamento de los Talleres de Danza UNAM
Los Talleres Libres de Danza UNAM se desarrollan bajo un reglamento que fomenta el respeto y la convivencia.
Entre las reglas más relevantes:
- Mantener la puntualidad y vestir ropa adecuada al tipo de taller.
- Prohibido fumar, consumir alcohol o estupefacientes dentro de las instalaciones.
- Cuidar el estado de los salones y no introducir alimentos o bebidas calientes/endulzadas.
- Espacio libre de violencia y discriminación: cualquier acto que vulnere derechos será canalizado a las autoridades competentes.
Te puede interesar: UNAM expone precariedad en el teatro
Prácticas escénicas de los Talleres de Danza UNAM
Al finalizar el ciclo, los grupos pueden participar en las prácticas escénicas que se realizan en espacios como la Sala Miguel Covarrubias.
Estas presentaciones son una oportunidad para que los participantes muestren el trabajo desarrollado a lo largo del curso, siempre que la capacidad logística lo permita.
KC