Reforma a la Ley Aduanera 2025: qué cambia, a quién afecta y cómo busca frenar la corrupción en aduanas

9 de Octubre de 2025

Reforma a la Ley Aduanera 2025: qué cambia, a quién afecta y cómo busca frenar la corrupción en aduanas

El dictamen fue aprobado tras cuatro horas de debate con 338 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 129 en contra de las bancadas del PAN, PRI y PRD.

Frontera Filas Aduanas

Aduanas de México

/

Carlos Sánchez Colunga/ Cuartoscuro

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Aduanera 2025, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de fortalecer el control fiscal, combatir el tráfico ilegal de combustibles y reducir la corrupción en las operaciones de comercio exterior. La iniciativa, que modifica más de 100 disposiciones legales, fue respaldada por 338 votos a favor de Morena y sus aliados, frente a 129 en contra de los partidos de oposición.

La reforma, enviada desde el Ejecutivo federal, plantea una modernización integral del sistema aduanero mexicano mediante el uso de nuevas tecnologías y mayores exigencias a los agentes aduanales. Entre los objetivos principales están la identificación plena de las personas físicas o morales que realicen operaciones de comercio exterior, la aplicación de sanciones más severas y la eliminación del carácter vitalicio de las patentes aduanales.

ES DE INTERÉS: Lo estamos haciendo bien en aduanas, afirma Édgar Amador

Principales cambios de la reforma a la Ley Aduanera 2025

El dictamen aprobado en San Lázaro modifica 65 artículos para la Ley Aduanera, adiciona 44 y deroga 9, con la intención de actualizar el marco jurídico de las aduanas. Antonio Carol Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, explicó que la reforma “busca garantizar transparencia y trazabilidad en todas las operaciones de importación y exportación”.

Entre los puntos más relevantes, se contempla la digitalización de los procesos aduaneros, la certificación periódica de los agentes aduanales y el fortalecimiento de los controles a programas de facilitación, como la importación temporal. También se refuerzan los mecanismos de identificación de importadores y exportadores, exigiendo infraestructura adecuada y comprobación del origen y destino de las mercancías.

caaarem-expulsara-a-agentes-aduanales-vinculados-con-contrabando-de-hidrocarburos
Estación de aduanas en frontera de México. / Foto: Especial

Sheinbaum subrayó que el objetivo es “recuperar la rectoría del Estado sobre las aduanas y asegurar que el comercio exterior funcione con integridad”. La mandataria destacó que la reforma incluye sanciones más duras para quienes incurran en irregularidades y una supervisión más estricta sobre los actores involucrados en las operaciones aduaneras.

Qué opinan los partidos y sectores sobre la reforma

Durante la discusión, Morena, PT y PVEM respaldaron la propuesta al considerar que permitirá combatir el llamado huachicol fiscal, una práctica mediante la cual se introducen combustibles y mercancías al país sin pagar impuestos. Reginaldo Flores Sandoval, coordinador del PT, señaló que “es momento de que las aduanas dejen de ser puntos vulnerables para el crimen organizado y la evasión fiscal”.

En contraste, legisladores del PAN y PRI manifestaron su desacuerdo, argumentando que la reforma tiene un enfoque más recaudatorio que anticorrupción. El priísta Emilio Suárez Licona advirtió que el huachicol fiscal ha causado pérdidas por alrededor de 600 mil millones de pesos, pero acusó que el gobierno “pretende cargar la responsabilidad a los agentes aduanales sin atacar el problema de raíz”.

LEE TAMBIÉN: CAAAREM reafirma compromiso con la legalidad en operaciones aduaneras

Los diputados opositores alertaron además que las nuevas disposiciones podrían encarecer los costos logísticos y afectar la competitividad del comercio exterior, que representa el 75% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Según su postura, la reforma impone multas elevadas, genera trámites más complejos y podría tener efectos retroactivos en permisos y autorizaciones vigentes.

Cómo impactará la reforma en importadores y exportadores

La nueva Ley Aduanera introduce varios cambios operativos que afectarán directamente a los actores del comercio exterior. Entre ellos destacan:

  1. Certificación periódica: Los agentes aduanales deberán renovar sus certificaciones de forma regular para mantener sus patentes.
  2. Controles más estrictos: Se exigirá a las empresas comprobar el cumplimiento de regulaciones no arancelarias y la legalidad de sus mercancías.
  3. Sanciones más severas: Se incrementan las multas hasta en 300% del valor de las mercancías cuando se detecten irregularidades.
  4. Responsabilidad solidaria: Los agentes aduanales serán corresponsables de las operaciones que tramiten, junto con las empresas importadoras o exportadoras.
  5. Modernización tecnológica: Se implementarán sistemas digitales para el seguimiento y verificación de operaciones.
  6. Eliminación de privilegios: Las patentes aduanales dejarán de tener carácter vitalicio, y las nuevas autorizaciones estarán sujetas a revisión.
SAT aduanas
Aduana del Recinto Portuario de Manzanillo. / Presidencia/Presidencia

La reforma a la Ley Aduanera 2025 marca uno de los cambios más amplios en la política fiscal mexicana de los últimos años. Su objetivo central es reforzar la transparencia y el control en las operaciones aduaneras, además de combatir prácticas ilegales como el contrabando de combustibles. No obstante, el debate en el Congreso evidenció las tensiones entre fortalecer la fiscalización y mantener la competitividad del comercio exterior.

Con su aprobación, la administración de Claudia Sheinbaum busca sentar las bases para un sistema aduanero más eficiente y seguro, aunque su aplicación dependerá de la coordinación entre autoridades fiscales, agentes aduanales y empresas. En los próximos meses, se espera que las dependencias involucradas emitan los lineamientos técnicos y plazos de adaptación a las nuevas disposiciones. DJ

ENTÉRATE: Sheinbauim propone aranceles a 1,400 mercancías