Regreso a clases 2025: ¿Habrá marcha de transportistas y bloqueos el lunes 1 de septiembre?
El inicio del ciclo escolar y el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se mantienen a la espera de la posible marcha de transportistas

Cientos de transportistas bloquearon desde tempranas horas la carretera México-Pachuca
/Rogelio Morales Ponce
Ante el anuncio de una megamarcha por parte de transportistas en distintos puntos de la Ciudad de México y el Estado de México para el lunes 1 de septiembre, día en que inicia el ciclo escolar 2025-2026, se creó una alta expectativa sobre cómo afectaría la manifestación a la movilidad. A continuación, te decimos cuál es el estatus de dicha movilización.
PUEDES LEER: Bloqueo de transportistas en autopista México-Querétaro: ¿qué alternativas viales puedes tomar?
¿Habrá marcha de transportistas el lunes 1 de septiembre?
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció este viernes la cancelación de la megamarcha y bloqueos que tenían programados para el próximo lunes. La decisión se tomó luego de que representantes del gremio iniciaran diálogo con el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, y se acordara posponer la movilización.
La FAT señaló en un pronunciamiento público que sus integrantes no buscan afectar a la ciudadanía y que aceptaron postergar la protesta para dar espacio a las mesas de trabajo que sostendrán con las secretarías de Movilidad y Finanzas de la capital en los próximos días.
“Queremos construir y mantener el diálogo, así como ser empáticos con la Jefatura de Gobierno y con la sociedad, sobre todo en el regreso a clases”, indicó la organización, al destacar que muchos de sus integrantes también son padres de familia.
¿Cuál es la exigencia de los transportistas?
Los transportistas reclaman desde hace meses un ajuste en la tarifa del transporte público, que actualmente es de 12 pesos, y solicitan que aumente a 16 pesos por viaje. Además, piden bonos de combustible, ante el encarecimiento de la gasolina, y mayor seguridad para los operadores, debido al incremento de extorsiones y agresiones.
PUEDES LEER: Feria de Regreso a Clases 2025: fechas y sedes para conseguir útiles con hasta 50% de descuento
La protesta estaba prevista para el 1 de septiembre, fecha en la que más de 7 mil 500 transportistas cerrarían los principales accesos a la capital, entre ellos las avenidas de ingreso desde el Estado de México, justo en el arranque del ciclo escolar y en coincidencia con el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El plan incluía bloqueos masivos en vialidades estratégicas, lo que había generado preocupación entre la población por el posible colapso vial durante el regreso a clases.
Críticas a la falta de respuesta
Previo a la suspensión, dirigentes de la FAT habían manifestado inconformidad por lo que consideraron incumplimientos de las autoridades capitalinas. El vocero Francisco Carrasco recordó que el gremio lleva “10 meses de diálogo” y que se había acordado una definición sobre el ajuste tarifario en la reunión del lunes pasado, la cual no ocurrió.
Además, señaló que el funcionario capitalino fue quien convocó a la mesa de diálogo, pero no se presentó. “Lo vimos en la entrada del edificio, nos saludó y preguntó a quién visitábamos; cuando le respondimos que veníamos con él, nos dijo que nos atendería, pero no llegó”, relató.
Aunque la FAT accedió a suspender la movilización, sus dirigentes dejaron claro que no renuncian a sus demandas. Insisten en que el gobierno debe responder sobre el incremento en la tarifa y la entrega de vales de combustible, advirtiendo que la diferencia con el Estado de México se ampliará si esa entidad autoriza un aumento.
Las autoridades capitalinas se comprometieron a instalar mesas de negociación en los próximos días. Los transportistas, por su parte, advirtieron que, en caso de no obtener avances, reanudarán las movilizaciones a partir de la segunda semana de septiembre.
Mantenimiento vial en la CDMX
¡Menos baches, más vialidades! La jefa de gobierno de la CDMX, @ClaraBrugadaM, presentó un Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, con tres ejes clave para mejorar las calles. El plan incluye un bacheo nocturno de mil kilómetros, atención a reportes ciudadanos… pic.twitter.com/zNOlIzmRPy
— EjeCentral (@EjeCentral) August 19, 2025