Megamarcha de transportistas en CDMX: ¿Cuándo es y qué calles serán bloqueadas? Rutas y alternativas viales

19 de Octubre de 2025

Megamarcha de transportistas en CDMX: ¿Cuándo es y qué calles serán bloqueadas? Rutas y alternativas viales

Transportistas de la CDMX anunciaron un paro y bloqueos en unos días por lo que habrá puntos afectados y retrasos en tus actividades.

Anuncian paro transportistas Valle de Toluca

Se alista marcha masiva de transportistas en la CDMX.

/

Foto: Cuartoscuro- Crisanta Espinosa Aguilar

Se alista marcha masiva de transportistas en la CDMX.
Foto: Cuartoscuro- Crisanta Espinosa Aguilar

La Megamarcha de trasnportistas en la Ciudad de México (CDMX) ya fue anunciada la mañana de este martes. Y es que, el lunes 1 de septiembre de 2025 será un día complicado para millones de personas en la capital, pues la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmó un paro y bloqueo en distintos accesos a la capital, coincidiendo con el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026. Esta movilización busca presionar al gobierno capitalino para atender su demanda principal: un aumento en la tarifa del transporte público y apoyos por el alza del combustible.

La protesta, que iniciará desde las primeras horas de la mañana, afectará la circulación en las principales entradas de la ciudad. Por ello, es importante conocer los horarios, los puntos donde habrá mayor concentración de unidades y las alternativas para planear traslados sin contratiempos.

ES DE INTERÉS: Aumenta el precio del transporte público en Edomex: ¿cuándo subirá y cuánto costará el pasaje?

¿Cuándo y a qué hora será el paro de transportistas en CDMX?

La Fuerza Amplia de Transportistas informó que la movilización, o megamarcha de transportistas, se llevará a cabo el lunes 1 de septiembre de 2025. El arranque está previsto a las 7:00 de la mañana, justo cuando estudiantes y trabajadores realizan la mayor parte de sus traslados.

Bloqueo Camioneros
Transportistas anuncian paro en la CDMX. / Foto: Cuartoscuro- Margarito Pérez Retana

De acuerdo con sus voceros, se espera la participación de aproximadamente 7,500 unidades afiliadas a la FAT, lo que representa una movilización de gran escala en la capital mexicana. La protesta afectará directamente la movilidad durante gran parte del día, especialmente en horas de entrada a escuelas y centros laborales.

¿Qué puntos de la CDMX estarán afectados por el paro de transportistas?

Aunque la agrupación no detalló todos los tramos que podrían presentar bloqueos, sí señaló que se concentrarán en cuatro accesos principales a la Ciudad de México, lo que puede impactar tanto la circulación interna como los traslados desde municipios conurbados del Estado de México.

Entre los puntos de mayor riesgo de afectación se encuentran:

  • Entradas carreteras a la Ciudad de México por el norte, oriente, poniente y sur.
  • Vías de acceso que conectan con el Estado de México.
  • Zonas escolares y laborales con alta afluencia en la mañana del lunes.

Se recomienda a la población estar atenta a los reportes de tránsito en tiempo real, ya que las rutas exactas de los bloqueos podrían variar conforme avance la movilización.

LEE TAMBIÉN: Megamarcha de transportistas en CDMX y Edomex: ¿Qué calles y avenidas serán bloqueadas?

¿Cuáles son las demandas de los transportistas?

El paro responde a la falta de acuerdos con el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada. Los transportistas argumentan que el incremento de los costos de operación, especialmente el combustible, ha hecho insostenible su actividad.

Las principales peticiones son:

  • Aumento en la tarifa del transporte público: actualmente, los concesionarios aseguran que las tarifas en la capital son las más bajas de América Latina.
  • Bono de combustible: un apoyo económico para mitigar el encarecimiento de la gasolina y diésel.
  • Homologación con el Estado de México: los transportistas buscan que la tarifa en CDMX se equipare con la del Edomex, donde el pasaje es mayor.
  • Los dirigentes de la FAT señalaron que, aunque están dispuestos a mantener el diálogo, no pueden seguir absorbiendo los costos sin un ajuste a la tarifa.
Bloqueo SSC transportistas
Transportistas protestan por inseguridad: bloquearán la autopista México-Puebla / FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Recomendaciones para evitar la Marcha de transportistas en CDMX

Dado que el paro se realizará el mismo día en que millones de estudiantes regresan a clases, las afectaciones a la movilidad serán mayores. Para evitar contratiempos, se sugieren las siguientes medidas:

  1. Salir con mayor anticipación de lo habitual, especialmente entre las 6:00 y 7:00 de la mañana.
  2. Utilizar transporte alternativo, como el Metro, Metrobús, Trolebús o RTP, que podrían implementar operativos especiales.
  3. Compartir automóvil en la medida de lo posible, para reducir el número de vehículos en circulación.
  4. Consultar aplicaciones de tránsito y redes sociales oficiales del Gobierno de la CDMX para identificar vías libres.
  5. Planear rutas alternas considerando que los bloqueos estarán concentrados en accesos a la capital.

El paro anunciado por la Fuerza Amplia de Transportistas representa un reto de movilidad para la Ciudad de México el próximo 1 de septiembre de 2025. El inicio del ciclo escolar y la magnitud de la protesta hacen prever complicaciones importantes para estudiantes, trabajadores y automovilistas.

Conocer los puntos de bloqueo, las demandas de los transportistas y las alternativas de transporte ayudará a la ciudadanía a prevenir retrasos. Ante estas situaciones, la anticipación y la información en tiempo real son las mejores herramientas para disminuir el impacto en la vida cotidiana.

ENTÉRATE: ¿Quién es Bernardo Aldana Becerril y por qué su desaparición provocó bloqueos de transportistas en casetas de CDMX?

Megamarcha de transportistas en CDMX 1 de septiembre: cuándo, dónde y a qué hora será el paro

Para que no te agarre desprevenido el regreso a clases ni tus traslados del lunes, aquí te dejamos los datos clave del paro anunciado por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT):

  • Cuándo: lunes 1 de septiembre de 2025.
  • Hora de inicio: desde las 07:00 horas.
  • Dónde: bloqueos en al menos 4 accesos principales a la Ciudad de México.
  • Quién convoca: la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), con unas 7,500 unidades oficiales.
  • Por qué protestan: exigen aumento a la tarifa del transporte público y bonos de gasolina.
  • Impacto esperado: afectaciones viales graves en el primer día de regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026. DJ
Marcha transportistas
Concentración de manifestantes sobre Avenida Juárez a la altura del Hemiciclo a Benito Juárez / Andrea Murcia Monsiváis/ Cuartoscuro