Resumen de la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum del 6 de febrero de 2025
Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 30 de enero en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo

CIUDAD DE MÉXICO, 09DICIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México encabezó la conferencia matutina que se lleva a cabo en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Andrea Murcia Monsivais
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó los avances en seguridad; avances en materia económica; el plan Kutsari para construir el Centro de Semiconductores; la reducción de los tiempos de aprobación de patentes, el revés al maíz transgénico, entre otros durante su conferencia mañanera.
Kutsari: Proyecto del Centro de Semiconductores
En la mañanera de este jueves, la presidenta Sheinbaum presentó el lanzamiento del programa “Kutsari” que busca impulsar el diseño y la producción nacional de chips, una apuesta que podría transformar la economía del país y reducir su dependencia de importaciones tecnológicas.
Presentado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, se explicó que el cual tiene como objetivo fortalecer la industria de semiconductores en México. La estrategia contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, donde científicos y tecnólogos mexicanos desarrollarán chips de alto nivel para diversas industrias. El plan culminará con la venta en el mercado para 2029.
El gobierno federal ha trazado un ambicioso Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, con las siguientes metas:
- Duplicar las exportaciones y el empleo en el sector.
- Atraer inversiones por más de 10,000 millones de dólares.
- Expandir la capacidad de diseño, ensamble, empaque y validación de chips.
Además, se prevé la creación de un marco legal que incentive la producción tecnológica en polos de desarrollo, permitiendo la consolidación de un ecosistema de semiconductores en México.
Ley de Registro de Patentes
La titular de la secretaría de la Función Pública, Raquel Buenrostro, destacó que el impulso a la industria de semiconductores en México incluye modificaciones a la Ley de la Propiedad Industrial. Aunque México cuenta con científicos y empresas reconocidas internacionalmente en este sector, muchas no patentan sus innovaciones en el país. El objetivo es simplificar el proceso de registro de patentes para fomentar la inversión y el desarrollo tecnológico.
Por su parte, Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), informó que actualmente hay 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de semiconductores presentadas por mexicanos. Además, existen 343 solicitudes de patentes de extranjeros, de las cuales 120 están en proceso de resolución. Estas cifras reflejan el interés creciente en este sector estratégico.
Sheinbaum rechaza pedir ayuda de la DEA
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que no permitirá una mayor presencia de la DEA en México y subrayó que su gobierno busca coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero sin comprometer la soberanía nacional.
Cuando se le preguntó directamente, en la mañanera de este jueves, si había solicitado más participación de la DEA en México, Sheinbaum respondió categóricamente: “Imagínense que yo hubiera pedido más presencia de la DEA en nuestro país”.
>>> ES DE INTERÉS: Donald Trump nombra a Chad Chronister como nuevo jefe de la DEA
Aclaró que lo que su gobierno busca es coordinación y colaboración con todas las agencias estadounidenses, pero dentro de un marco de respeto mutuo y soberanía.
Sheinbaum contra el maíz transgénico
La reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum busca modificar las bases legales para prohibir la siembra de maíz transgénico en México. Esta medida se toma como respuesta a la controversia con Estados Unidos, que derivó en la reversión de las restricciones que su gobierno había impuesto a las importaciones de este tipo de maíz.
En un esfuerzo por garantizar el respeto a la soberanía agrícola del país, Sheinbaum ha resaltado la importancia de enviar al Congreso una reforma constitucional que prohíba la siembra de maíz genéticamente modificado, asegurando que cualquier decisión esté respaldada por el marco legal y constitucional mexicano.
“Hoy hay una reunión… para tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma y que todos estemos de acuerdo, para que sea constitucional que no se pueda sembrar maíz transgénico en México”, señaló.
Eliminación del examen COMIPEMS
La mandataria fedral Claudia Sheinbaum, xico, calificó como “algo muy bueno” la eliminación del examen COMIPEMS para ingresar a la educación media superior en el Valle de México. Esta decisión forma parte de las acciones para fortalecer la educación en esta región y garantizar un acceso más equitativo a las instituciones de nivel medio superior.
>>>> ES DE INTERÉS: Desaparece el examen COMIPEMS: ¿Cómo se inscribirán al bachillerato los jóvenes?
Sheinbaum enfatizó que la eliminación del examen es un paso importante para mejorar la calidad educativa y eliminar barreras que limitaban las oportunidades de los estudiantes.
🔔 ¡Recuerda! El Eje Matutino tiene el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes