Revelan corrupción e irregularidades en el Senado; ¿quiénes están involucrados?

8 de Octubre de 2025

Revelan corrupción e irregularidades en el Senado; ¿quiénes están involucrados?

Varios integrantes del Senado son señalados por actos de corrupción y presuntas irregularidades durante su labor dentro del recinto legislativo

Revelan corrupción e irregularidades en el Senado

Imagen del Senado durante una sesión

/

Cuartoscuro / befunky

Imagen del Senado durante una sesión
Cuartoscuro / befunky

La corrupción merodea en el Senado. Un grupo de colaboradores legislativos, integrado por jefes de oficina, asesores y secretarios técnicos, habría utilizado la papelería oficial del Senado para organizar eventos, gestionar reconocimientos y ejercer presión sobre autoridades locales.

PUEDES LEER: ¿Quién es Martha Karina Reyes, la fiscal destituida en Cuauhtémoc? FGJCDMX revela red de corrupción y manipulación de casos

La red también habría contado con el apoyo de personal de Resguardo Parlamentario, lo que permitió el acceso irregular de personas externas al recinto legislativo y el uso indebido de recursos oficiales durante varios meses. Así lo dio a conocer una investigación publicada por Excélsior.

El caso que destapó red de corrupción en el Senado

El punto de quiebre se produjo en agosto, cuando el alcalde de Ahome, Sinaloa, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, recibió un oficio supuestamente emitido por la Comisión de Defensa Nacional del Senado. En el documento se le solicitaba una reunión con un asesor identificado como Gerardo Horta Ocaña, con el objetivo de “corregir” su estrategia de seguridad municipal.

Antonio Menéndez.jpg
Antonio Menéndez, alcalde de Ahome / X (@AlcaldiadeAhome)

El senador Enrique Inzunza detectó irregularidades y pidió aclaraciones a la presidenta de la Comisión, la morenista Ana Lilia Rivera, quien aseguró no tener conocimiento alguno del documento. A partir de esa consulta se descubrió que el oficio no fue autorizado oficialmente.

Funcionaria destituida por uso indebido de documentos

De acuerdo con la investigación firmada por Leti Robles de la Rosa, Anel Bautista, quien entonces fungía como jefa de oficina de Ana Lilia Rivera, emitió oficios apócrifos dirigidos no solo al alcalde de Ahome, sino también al general Isidoro Pastor Román, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Bautista habría organizado además una conferencia en el Senado en coordinación con la escuela de aviación CUTVA Educación, sin autorización de la Comisión de Defensa Nacional. El general Pastor Román aceptó participar en el evento sin saber que la invitación no contaba con respaldo oficial.

PUEDES LEER: “La corrupción es deslealtad”, asegura Sheinbaum al inaugurar la Plaza del Heroísmo por 204 Aniversario de la Armada

Tras confirmar las irregularidades, Rivera ordenó la destitución inmediata de Anel Bautista y notificó a las autoridades militares que solo los canales institucionales de la Comisión podían emitir invitaciones o convocatorias.

“La persona con la que usted tuvo comunicación, la ciudadana Anel Bautista Delgado, ha sido destituida de su cargo como jefa de oficina por el uso indebido de la comunicación y documentación oficiales”, indicó Rivera en un oficio enviado al titular del AIFA.

Reincidencia de faltas en el Senado

Senado
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad / Senado

También se identifica a Gerardo Horta Ocaña como uno de los principales operadores de la red. Según la información, Horta ya había sido vetado del Senado en 2022 por presentarse como representante de senadores y ofrecer servicios de gestión de eventos dentro del recinto a cambio de dinero.

A pesar de esa sanción, logró reingresar con apoyo de funcionarios y personal de resguardo, quienes facilitaron su acceso a las instalaciones.

Actualmente, el Órgano Interno de Control del Senado concentra las denuncias y testimonios sobre estas prácticas, varias de ellas presentadas de manera anónima por trabajadores que alertaron sobre la participación de miembros de Resguardo Parlamentario en la operación del esquema.

PUEDES LEER: Raymundo Pedro de Marina: “La lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”

La investigación concluye que esta red de corrupción se sostenía sobre tres pilares fundamentales:

  • Uso de papelería y sellos oficiales para aparentar legitimidad.
  • Complicidad de personal de seguridad interna para permitir el ingreso de externos.
  • Cobro a organizaciones privadas por eventos y reconocimientos realizados dentro del Senado.

El caso ha generado alerta en el recinto legislativo y las autoridades internas ya analizan posibles sanciones administrativas y penales contra los implicados.