Rocío Nahle acepta que hay grupo de autodefensa en Oteapan; eso dijo la gobernadora de Veracruz

7 de Octubre de 2025

Rocío Nahle acepta que hay grupo de autodefensa en Oteapan; eso dijo la gobernadora de Veracruz

Tras haberlo negado hace unas semanas, la mandataria reconoció que hay un movimiento de autodefensa en el municipio de Oteapan

Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, acepta que hay grupo de autodefensa en Oteapan

La gobernadora de Veracruz durante una conferencia de prensa

/

Foto: Especial

La gobernadora de Veracruz durante una conferencia de prensa
Foto: Especial

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reconoció públicamente la existencia de grupos de autodefensa en el municipio de Oteapan, al sur de la entidad, y afirmó que no representan un conflicto para su administración. Durante su conferencia de prensa de este lunes, la mandataria sostuvo que la población de esa zona “se ha organizado desde hace años” y descartó que haya una situación fuera de control.

PUEDES LEER: Asesinan a Ignacio Pablo, exalcalde de Santiago Sochiapan, y a su colaborador en Veracruz. ¿Qué sabemos del ataque?

¿Qué dijo Rocío Nahle sobre los grupos de autodefensa?

“La zona de Oteapan, Tatahuicapan, yo la conozco muy bien, tienen muchos años que es una comunidad que se organiza, es todo, pero no hay problema ahí”, declaró la mandataria ante los medios.

Sener-rocío-Nahle

Los habitantes de Oteapan —una localidad con más de 30 mil habitantes— señalan que decidieron organizarse tras varios hechos de inseguridad registrados en los últimos meses. Pese a ello, la gobernadora insistió en que la situación “no representa un problema” y aseguró que el gobierno estatal mantiene control y supervisión sobre la zona sur de Veracruz.

El reconocimiento marca un cambio en el discurso oficial, ya que el pasado 10 de septiembre, la mandataria había negado la presencia de grupos armados en la región. En aquella ocasión, aseguró que durante sus recorridos no había observado indicios de autodefensas.

PUEDES LEER: Choque de embarcaciones de la Marina deja dos marinos lesionados durante prácticas en Veracruz | VIDEO

“No hay, no existe, acabo de recorrer la zona y estuve con todos, con todos”, señaló entonces Rocío Nahle al ser cuestionada.

Sin embargo, en semanas recientes diversas fuentes locales confirmaron la formación de un grupo de autodefensa integrado por habitantes del municipio, quienes portan armas largas y cortas con el propósito de enfrentar a presuntos delincuentes que, según denuncian, buscan alterar la tranquilidad de la comunidad.

¿Cómo es el grupo de autodefensa en Oteapan?

De acuerdo con el vocero del movimiento, actualmente el grupo cuenta con más de 300 integrantes distribuidos en diferentes colonias de Oteapan. Su estructura contempla:

  • Patrullajes
  • Retenes
  • Recorridos preventivos

De esta forma se busca reforzar la seguridad local ante la percepción de un aumento en la actividad delictiva.

PUEDES LEER: Diputada de Morena, Victoria Gutiérrez asegura que científicos de Veracruz construyeron nave espacial; propone llevar café a Marte (VIDEO)

El representante comunitario también informó que los integrantes se reunieron con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), con quienes buscan establecer mecanismos de coordinación y comunicación para evitar enfrentamientos o confusiones durante sus operativos.

autodefensas
EJECENTRAL

Hasta el momento, las autoridades municipales no han sostenido reuniones formales con los integrantes de estos grupos, aunque su presencia ha sido evidente en distintos puntos del municipio, donde realizan tareas de vigilancia comunitaria.

Autodefensas en Veracruz

La presencia de grupos de autodefensa en Veracruz no es un fenómeno nuevo. En años anteriores, comunidades de municipios cercanos como Tatahuicapan y Soteapan también formaron organizaciones comunitarias con el objetivo de protegerse ante la delincuencia común y organizada.

El reconocimiento de Rocío Nahle reaviva el debate sobre el papel de estas agrupaciones y la necesidad de fortalecer la seguridad pública institucional en la región, donde persisten desafíos relacionados con la vigilancia y el combate a los delitos de alto impacto.