Rosa Icela Rodríguez celebra declaratoria de validez del INE para nuevos ministros de la SCJN

4 de Agosto de 2025

Rosa Icela Rodríguez celebra declaratoria de validez del INE para nuevos ministros de la SCJN

La secretaria Rosa Icela Rodríguez confirmó que los nuevos ministros de la SCJN asumirán el 1 de septiembre. Conoce los detalles de la elección judicial y su impacto.

Rosa Icela Rodríguez.jpg

Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezando la Mañanera del Pueblo

/

Foto: @rosaicela_

Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezando la Mañanera del Pueblo.
Foto: @rosaicela_

El 1 de septiembre de 2025 marcará un hito en el Poder Judicial de México con la toma de posesión de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la declaratoria de validez de la elección y entregó las constancias de mayoría a los futuros integrantes de la Corte.

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Rodríguez enfatizó que este proceso fortalece la transparencia y la justicia en México. Además, resaltó que los nuevos magistrados y jueces fueron electos por votación popular, lo que representa un cambio histórico en la conformación del Poder Judicial.

ES DE INTERÉS: PRI pide al TEPJF anular las elecciones judiciales: esta es la razón

¿Quiénes integrarán la SCJN a partir del 1 de septiembre?

  • El INE validó la elección de los nuevos ministros de la SCJN, quienes asumirán sus cargos el próximo 1 de septiembre. Rosa Icela Rodríguez subrayó que estos funcionarios tendrán la responsabilidad de garantizar una justicia imparcial y combatir la corrupción. Entre sus principales desafíos se encuentran:
  • Imparcialidad judicial: Velar por resoluciones basadas en derecho.
  • Combate a la corrupción: Erradicar prácticas opacas en el sistema judicial.
  • Agilidad procesal: Reducir tiempos en la impartición de justicia.
INE Constancias Ministros Hugo Ortiz Aguilar INE
Hugo Ortíz Aguilar muestra su constancia de ministro electo de la SCJN tras la elección del Poder Judicial. La consejera presidenta Claudia Taddei Zavala le entregó dos constancias una en español y otra en su lengua mixteca. / Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

Proceso de elección judicial: ¿Cómo se llevó a cabo?

La elección de los nuevos integrantes de la SCJN fue un proceso inédito en México, donde por primera vez los ministros fueron elegidos mediante voto popular. La secretaria Rodríguez reconoció que el mecanismo fue complejo, pero destacó su éxito. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será el encargado de resolver cualquier impugnación pendiente.

LEE TAMBIÉN: Más de 70% de proyectos viables para consulta del Presupuesto Participativo

Rosa Icela Rodríguez1.jpg
Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezando la Mañanera del Pueblo. / Foto: @rosaicela_

Protestas y reacciones ante la nueva integración de la SCJN

A pesar de la validación del INE, han surgido manifestaciones en contra del proceso electoral judicial. La titular de Gobernación reiteró que el gobierno respeta el derecho a la protesta, pero se apegará a lo que determinen las autoridades electorales. El TEPJF tendrá la última palabra sobre la legitimidad de la elección.

La conformación de la nueva Suprema Corte de Justicia representa un cambio estructural en el Poder Judicial mexicano. Con ministros electos por votación popular, se espera mayor transparencia y eficiencia en la impartición de justicia.

ENTÉRATE: INE aprueba resultados de la Elección Judicial 2025, pero advierten anomalías pendientes

El 1 de septiembre será una fecha clave para evaluar el impacto de esta reforma. Mientras tanto, el gobierno federal y el INE mantendrán un monitoreo constante para garantizar que el proceso culmine sin contratiempos. DJ