¿Sabes que es el Intellipig?: la inteligencia artificial que busca descifrar las emociones de los animales

10 de Noviembre de 2025

¿Sabes que es el Intellipig?: la inteligencia artificial que busca descifrar las emociones de los animales

Investigadores están desarrollando sistemas de inteligencia artificial capaces de leer las expresiones faciales de los animales

AnimalesIA.png

La inteligencia artificial que busca descifrar las emociones de los animales

/

Foto: Especial

La inteligencia artificial que busca descifrar las emociones de los animales
Foto: Especial

¿Cómo saber si un cerdo está feliz o si un gato siente dolor? Esa es la pregunta que impulsa el desarrollo de Intellipig, un sistema de inteligencia artificial creado por científicos de la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE) y el Colegio Rural de Escocia (SRUC). Su propósito es claro: ayudar a los humanos a interpretar las emociones animales con mayor precisión y empatía.

“Los humanos no somos los mejores para entender cómo se sienten los animales”, explica Melvyn Smith, ingeniero de visión artificial de la UWE y líder del proyecto. Según Smith, la IA podría abrir una nueva era de cuidado animal, donde la salud emocional sea tan importante como la física.

herencia_mascota
Perros y gatos deben ser registrados en el RUAC de la CDM. / Foto: Especial.

Te puede interesar:Guillermo del Toro arremete contra la inteligencia artificial: “Prefiero morir”, ¿qué dijo sobre la IA?

¿Los animales expresan emociones?

Desde tiempos de Charles Darwin, los científicos saben que los animales expresan emociones a través de sus rostros. Pero, aunque compartimos gran parte de la anatomía facial con otras especies, leer sus gestos sigue siendo un reto. Por eso, los investigadores han desarrollado las llamadas “escalas de muecas”, que permiten medir el dolor o el estrés a partir de movimientos musculares específicos.

El problema es que este proceso manual puede ser lento y agotador. Aquí es donde la IA entra en juego. Sistemas como Intellipig o los desarrollados por la Universidad de Haifa analizan miles de imágenes marcando “puntos de referencia” —ojos, fosas nasales, comisuras— para identificar patrones asociados a emociones. Con aprendizaje profundo, las máquinas aprenden solas a detectar signos de estrés o dolor con una precisión que ya supera el 80%.

También puedes leer:ChatGPT tendrá su propio hardware: OpenAI y Broadcom anuncian chips de IA personalizados

¿Cómo sabes cuales son las emociones de los cerdos, gatos y caballos?

Los resultados son prometedores. En pruebas con cerdos de granjas inteligentes del Reino Unido, Intellipig no solo ha logrado reconocer individuos con un 97% de acierto, sino también detectar niveles de estrés a partir de expresiones faciales.

Otros equipos, como el de la informática Anna Zamansky en Israel, han entrenado IA para distinguir emociones más complejas —felicidad, frustración o decepción— en gatos, perros y caballos. En un experimento, su sistema identificó correctamente si un perro estaba feliz o frustrado el 89% de las veces.

AnimalesgranjaIA.png
Realizan pruebas con cerdos de granjas / Foto: Especial

La IA como aliada, no como sustituta

Aún con estos avances, los expertos insisten en que la inteligencia artificial no debe reemplazar la sensibilidad humana. “Espero que siempre haya espacio para los expertos, para asegurarnos de que la IA realmente hace lo que promete”, comenta Emma Baxter, especialista en comportamiento animal del SRUC.

Las limitaciones son reales: las máquinas pueden malinterpretar contextos o dejarse influir por detalles irrelevantes. Para evitarlo, los investigadores usan herramientas como GradCAM, que muestra qué partes de la cara analizó la IA para tomar sus decisiones.

Seguir leyendo:Inteligencia Artificial que escucha tu corazón: así buscan prevenir infartos antes de que sea tarde (VIDEO)

Hacia una nueva empatía digital

Pese a los desafíos, el futuro se ve esperanzador. Zamansky y su equipo están por lanzar una aplicación móvil que permitirá a los dueños de gatos escanear el rostro de su mascota y recibir un diagnóstico emocional en segundos. En el campo, las “granjas inteligentes” podrían usar estas herramientas para ofrecer a cada animal una vida más cómoda y saludable.

AnimalesIA.1.png
Investigadores desarrollan sistemas de inteligencia artificial / Foto: Especial

“Mi trabajo es ser un agente para una vida mejor para los animales”, dice Zamansky.
Y tal vez, gracias a la IA, por fin estemos aprendiendo a escuchar lo que los animales intentan decirnos con la mirada.
YF