SAT lanza advertencia: detectan nueva estafa relacionada con el Buzón Tributario
Expertos de Kaspersky detectaron una campaña de correos falsos que simulan ser del SAT y buscan robar información personal

Los ciberdelincuentes utilizan suplantación de identidad digital para engañar a los contribuyentes durante la temporada de declaración fiscal
/Foto: Especial
En medio del periodo de declaración anual de impuestos, expertos en ciberseguridad de Kaspersky advirtieron sobre una nueva estafa que circula en México, la cual suplanta correos electrónicos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el objetivo de engañar a los contribuyentes.
El fraude utiliza como pretexto la activación del Buzón Tributario, herramienta oficial del SAT, para cometer delitos cibernéticos.
Sigue leyendo: Retrasos en devoluciones del SAT no son ilegales: el fisco se ampara en el plazo legal de 40 días hábiles
¿Suplantación de identidad y amenazas falsas?: así funciona la estafa
Los correos electrónicos fraudulentos imitan el lenguaje y formato del SAT, pero presentan señales de alerta.
“Este tipo de estafas aprovechan la urgencia de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo”, explicó María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Uno de los aspectos más evidentes de estos mensajes es que no están personalizados, ya que se dirigen al usuario utilizando únicamente su dirección de correo electrónico, en lugar de su nombre completo.
Continúa leyendo: Declaración Anual 2025: así puedes consultar el estatus de devolución del SAT
También incluyen amenazas como multas económicas si no se realiza la supuesta activación del Buzón Tributario, con montos que cambian de un mensaje a otro, lo cual no es una práctica común en las notificaciones oficiales del SAT.
Además, los correos contienen enlaces que redirigen a sitios fraudulentos clasificados como phishing, los cuales buscan obtener datos sensibles como información personal o financiera.
En algunos casos, los mensajes incluso traen archivos adjuntos que podrían instalar malware, como troyanos o programas espía, capaces de comprometer los dispositivos y redes completas.
¿Qué se recomienda para evitar caer en la trampa?
Ante el aumento de este tipo de fraudes, Kaspersky recomendó a los usuarios tomar precauciones adicionales. Entre sus sugerencias se encuentran:
- Verificar siempre la dirección de correo del remitente. Si la cuenta no parece oficial, puede revisarse en el buscador de correos apócrifos del SAT.
- No ingresar datos personales desde enlaces sospechosos ni llenar formularios que lleguen por correo electrónico.
- Desconfiar de mensajes con tono alarmista o amenazas urgentes, ya que estos son usados por delincuentes para generar presión.
- Proteger los dispositivos con soluciones de ciberseguridad que detecten y bloqueen amenazas.
No te lo pierdas: SAT Puebla: campesinos retienen a funcionaria; ¿cuál fue la causa?
De acuerdo con la empresa, el 38 por ciento de los mexicanos no sabe reconocer un correo falso, lo que incrementa el riesgo de caer en este tipo de trampas.
Las autoridades y los expertos exhortan a no ignorar señales de alerta y a consultar directamente con el SAT cualquier duda sobre comunicaciones oficiales.
¡No lo dejes al final!
— SATMX (@SATMX) April 25, 2025
Consulta los tutoriales de Declaración Anual 2024 de personas en: https://t.co/JWy8Mz4CbL
Recuerda que tienes hasta el 30 de abril.
Conoce más información en https://t.co/e0lZgJe620 #Declara2024 pic.twitter.com/VXvaJFnn9e
QT