SAT recibe premio OCDE: Certidumbre fiscal para grandes contribuyentes
El SAT recibió el primer lugar en la categoría "Antigüedad del inventario" y el segundo lugar como "Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia".
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió sobre una nueva modalidad de estafa.
/Foto: Cuartoscuro
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) otorgó a México un doble reconocimiento por su desempeño en materia de certidumbre fiscal para grandes contribuyentes. La distinción se entregó el 31 de octubre de 2025 durante el Tax Certainty Day 2025, celebrado por el organismo internacional.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recibió el primer lugar en la categoría “Antigüedad del inventario” y el segundo lugar como “Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia”. Estos reconocimientos forman parte de la Iniciativa para evitar la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado indebido de Utilidades del G20 y la OCDE.
ES DE INTERÉS: ¿El SAT puede ver mis datos en Netflix o Tinder? Esto dice la nueva reforma
¿Qué significan los reconocimientos de la OCDE para México?
El primer lugar en “Antigüedad del inventario” reconoce que México cuenta con un inventario sin rezago de procedimientos de acuerdo mutuo (MAP, por sus siglas en inglés). Este logro significa que el SAT ha resuelto todos sus casos pendientes en acuerdo con los países con los que México tiene convenios para evitar la doble tributación. Los procedimientos MAP se generan después de una auditoría fiscal y sirven para definir el correcto pago del Impuesto sobre la Renta de empresas mexicanas que tienen operaciones con empresas extranjeras que forman parte del mismo grupo empresarial multinacional.
El segundo lugar como “Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia” refleja la eficiencia del SAT en la resolución de acuerdos de precios de transferencia (APA). Estos acuerdos se establecen antes de una auditoría y permiten definir anticipadamente el correcto pago del Impuesto sobre la Renta en operaciones entre empresas del mismo grupo multinacional, previniendo futuras disputas fiscales.
Beneficios de la certidumbre fiscal para inversionistas
La certidumbre fiscal representa un factor determinante para las decisiones de inversión de grupos empresariales multinacionales. Los mecanismos reconocidos por la OCDE ofrecen ventajas concretas para las empresas que operan en México:
- Prevención de doble tributación: Los convenios internacionales evitan que las empresas paguen impuestos dos veces por los mismos ingresos
- Resolución expedita de controversias: Los procedimientos MAP resuelven disputas fiscales de manera eficiente
- Predictibilidad en operaciones: Los acuerdos APA establecen reglas claras para precios de transferencia con anticipación
- Seguridad jurídica: La amplia red de convenios internacionales proporciona estabilidad para planeación fiscal
Estos instrumentos forman parte de los atractivos que han influido en la decisión de numerosos grupos multinacionales de invertir en México, según consta en los reportes oficiales del SAT.
LEE TAMBIÉN: SAT destaca recaudación fiscal superior al 100% en enero de 2025
Resultados concretos de la estrategia fiscal mexicana
En los últimos siete años, el SAT ha suscrito más de 120 acuerdos con países de América, Europa y Asia, asegurando la correcta tributación de múltiples empresas de origen extranjero que operan en México. Estos acuerdos se han alcanzado gracias a los 60 convenios en vigor que México mantiene con otras naciones para evitar la doble tributación.
La estrategia institucional del SAT ha priorizado el diálogo continuo con autoridades fiscales de otros países y con compañías multinacionales. Este enfoque ha permitido avanzar en la aplicación transparente de las leyes y tratados internacionales, con el objetivo de incentivar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y brindar certidumbre fiscal y jurídica.
Los reconocimientos de la OCDE reflejan la evolución del sistema fiscal mexicano en su capacidad para ofrecer certidumbre a los contribuyentes corporativos. La eficiencia en la resolución de procedimientos MAP y acuerdos APA contribuye a posicionar a México como una jurisdicción atractiva para la inversión extranjera directa.
La certidumbre fiscal continúa como un asunto prioritario en la agenda del SAT, con normas claras enfocadas en la prevención de disputas fiscales y el incremento de la eficiencia de las autoridades tributarias. Este enfoque busca mantener la confianza de los contribuyentes en el sistema fiscal mexicano y fortalecer la competitividad del país en el escenario global. DJ
ENTÉRATE: Recaudación histórica en México 2025: ingresos públicos crecen 4.6% sin nuevos impuestos