Segob da inicio a los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres

25 de Noviembre de 2025

Segob da inicio a los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres

Segob puso en marcha los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y presentó los avances y la estrategia federal que acompañará esta jornada en todo el país

Violencia contra las mujeres SEGOB.jpg

Rosa Icela Rodríguez encabezó el arranque de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres

/

Foto: Gobernación

Rosa Icela Rodríguez encabezó el arranque de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres
Foto: Gobernación

La Secretaría de Gobernación (Segob) puso en marcha las actividades nacionales correspondientes a los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, iniciativa vinculada a la campaña global de ONU Mujeres y asumida por el Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

ES DE INTERÉS: Nuevos bloqueos en México: Transportistas amenazan con más cierres en carreteras y vialidades tras diálogo con Segob

Presentan avances y nueva estrategia federal

Durante la inauguración, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que esta jornada representa un llamado institucional para asegurar a mujeres y niñas condiciones de vida libres de violencias bajo un enfoque de justicia, derechos humanos y humanismo. Destacó que la actual administración colocó los derechos de las mujeres como una prioridad transversal.

La funcionaria recordó modificaciones estructurales que incluyen la incorporación al texto constitucional del derecho a una vida libre de violencias, la igualdad salarial y la participación política paritaria, elementos que, afirmó, fortalecen el marco jurídico de igualdad en el país.

Rodríguez expresó respaldo al plan integral que la Presidenta presentó por la mañana y que establece acciones dirigidas a enfrentar el acoso, el abuso y diversas formas de violencia contra las mujeres mediante cambios de conducta social, mecanismos de denuncia más sólidos, campañas de respeto y una política de cero impunidad.

TE PUEDE INTERESAR: Segob lanza mensaje ante megabloqueo de transportistas y campesinos: no hay razón para las manifestaciones

La secretaria mencionó a mujeres defensoras de derechos humanos, madres buscadoras, lideresas comunitarias, mujeres indígenas, migrantes, productoras, obreras, mujeres con discapacidad, afromexicanas y adultas mayores. Señaló que la política pública debe responder a estas poblaciones con recursos específicos, decisiones políticas claras y medidas aplicables.

Rodríguez afirmó que los 16 Días de Activismo forman parte de un trabajo continuo que requiere la participación de todas las instituciones involucradas.

En el acto estuvieron presentes la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez; la secretaria general del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez; y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Oliva Morales.

También asistieron la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Martha Lidia Pérez; la comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez; la directora general para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Tobyanne Ledesma; y la directora general de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, Norma Angélica Licona.

LEE TAMBIÉN: Rosa Icela, titular de Segob llama a privilegiar el diálogo ante movilización y bloqueos de transportistas y productores

Se sumaron la directora general de Juegos y Sorteos, María de Lourdes Ramírez; la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Montserrat Matilde Rizo; la titular de la Unidad de Política Interior y Análisis de Información, Mónica Archundia; además de las especialistas en prevención de violencia en el espacio público y el transporte, Mabel Almaguer y Paula Soto.