Segunda Marcha contra la gentrificación en CDMX sin incidentes graves
Vecinos y colectivos marchan contra la gentrificación en CDMX desde Fuentes Brotantes hasta El Caminero, denunciando megaproyectos y el alza en precios de vivienda.

Segunda manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México.
/Foto: Cuartoscuro- Edgar Negrete Lira
Este domingo 20 de julio, vecinos, jóvenes y colectivos sociales realizaron una nueva marcha en la Ciudad de México para denunciar los efectos de la gentrificación y exigir el derecho a la vivienda digna. La movilización partió desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús y avanzó hacia la zona de El Caminero, en la alcaldía Tlalpan, sin que se reportaran incidentes graves durante el recorrido.
La marcha fue convocada como continuación a la protesta realizada el pasado 4 de julio en la colonia Condesa. En esta ocasión, los manifestantes también expresaron su rechazo al megaproyecto “Fuentes Brotantes 134”, al que señalan por generar daño ambiental en una zona de conservación y por agravar la crisis hídrica en la región.
ES DE INTERÉS: CDMX presentará protocolo de movilización que garantice no afectar a terceros
¿Qué es la gentrificación y por qué protestan los vecinos en CDMX?
La gentrificación es un proceso urbano mediante el cual zonas populares experimentan una transformación en su infraestructura, servicios y demografía, impulsada por inversiones inmobiliarias. Esto suele provocar un aumento en los precios de la vivienda y servicios, lo que desplaza a los habitantes originales del área.
Los manifestantes denuncian que este fenómeno se ha intensificado en varias zonas de la Ciudad de México, afectando su calidad de vida y encareciendo el acceso a la vivienda. La consigna “Nuestros barrios no son un negocio” encabezó la movilización, que también incluyó críticas al capital extranjero y nacional involucrado en proyectos inmobiliarios.
Durante el recorrido, los participantes corearon frases como “Sí a la tierra, policía, escucha, esta es tu lucha” y “No a las constructoras”, en un llamado a detener los proyectos urbanísticos que, según argumentan, afectan de manera irreversible al medio ambiente y al tejido social.
¿Cuál es el megaproyecto Fuentes Brotantes 134 y por qué causa rechazo?
Uno de los puntos centrales de la protesta contra la gentrificación fue el rechazo al proyecto habitacional Fuentes Brotantes 134, el cual se pretende desarrollar en una zona de conservación patrimonial. Según los manifestantes, esta construcción representa un grave riesgo ecológico y pone en tensión los servicios básicos en la zona.
Las características del proyecto incluyen:
- Construcción de 52 viviendas y 147 cajones de estacionamiento.
- Consumo estimado de 114 mil litros de agua diarios.
- Ubicación en una zona de recarga hídrica y conservación ecológica.
- Impacto en el sistema hidráulico de Santa Úrsula Xitla, considerado insuficiente.
- Litigios vigentes por posible daño ambiental y falta de consulta a comunidades.
Los habitantes de Santa Úrsula Xitla reiteraron su oposición, señalando que el megaproyecto amenaza su acceso al agua y el equilibrio ambiental de su entorno.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuándo y dónde habrá segunda marcha contra la gentrificación en CDMX? Fecha, hora y ruta
¿Cómo se desarrolló la marcha y qué colonias recorrió?
La marcha partió desde la estación Fuentes Brotantes y recorrió varias colonias del sur de la ciudad:
- Unidad Habitacional Fuentes Brotantes
- Colonia Fuentes Brotantes
- Colonia Santa Úrsula Xitla
- Barrio La Fama
- Barrio Camisetas
- Barrio Arenal
Los manifestantes fueron escoltados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes utilizaron cascos y escudos antimotines. A pesar de la presencia del bloque negro y de consignas pintadas en paredes como “¿Fuera gringos?” y “¡Fuera ricos!”, la marcha transcurrió sin enfrentamientos.
Algunos asistentes denunciaron encapsulamientos por parte de la policía, pero lograron avanzar con dirección hacia El Caminero. Comercios a lo largo de la ruta decidieron cerrar anticipadamente y cubrir sus fachadas con madera como medida preventiva.
ENTÉRATE: Manifestaciones hoy sábado 19 de julio en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?
La marcha de este domingo reafirma la preocupación ciudadana por los efectos de la gentrificación en distintas zonas de la Ciudad de México. El crecimiento de megaproyectos habitacionales en áreas ecológicamente sensibles y el alza en precios de vivienda han provocado una serie de movilizaciones que podrían continuar en los próximos meses.
Con denuncias tanto ambientales como sociales, los vecinos y colectivos participantes exigen un modelo de desarrollo urbano más justo, equitativo y respetuoso del entorno natural y comunitario. DJ