¿Rentas justas? CDMX lanza plan contra la gentrificación: esto es lo que debes saber
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una iniciativa de ley para regular rentas en CDMX y controlar la gentrificación en colonias como Roma y Condesa

El gobierno de CDMX lanza un plan contra la gentrificación: propone ley de rentas asequibles.
/Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro
El gobierno de Ciudad de México anunció una estrategia integral para enfrentar la gentrificación, fenómeno que ha encarecido los precios de alquiler en zonas céntricas como Roma y Condesa. El plan contempla una iniciativa de ley para establecer límites a las rentas, proteger a los habitantes originales y evitar su desplazamiento hacia la periferia.
Durante un acto público, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que el objetivo es garantizar el derecho a la vivienda asequible en la capital. “No solamente es un tema de la ciudad, sino del mundo entero”, señaló al presentar la propuesta.
Te puede interesar: ¿Cuándo y dónde habrá segunda marcha contra la gentrificación en CDMX? Fecha, hora y ruta
¿Qué es la gentrificación y por qué afecta a la CDMX?
La gentrificación es un proceso urbano en el que los barrios populares experimentan un aumento en el costo de vida, principalmente por la llegada de personas con mayores ingresos, lo que provoca el desplazamiento de sus residentes originales.
En CDMX, este fenómeno se intensificó tras la pandemia de COVID-19, con la expansión del trabajo remoto y la llegada masiva de extranjeros, en su mayoría jóvenes estadounidenses, atraídos por el bajo costo de vida en comparación con sus países de origen.
Sigue leyendo: Gentrificación
Ley de rentas asequibles y regulación de plataformas como Airbnb
Clara Brugada adelantó que el gobierno capitalino presentará una ley de rentas justas, razonables y asequibles, con el fin de estabilizar el mercado de alquiler y proteger a los arrendatarios. La iniciativa incluirá:
- Regulación del precio de las rentas en zonas céntricas.
- Metodología para establecer parámetros de arrendamiento.
- Fortalecimiento de las normativas para alojamientos temporales, como Airbnb.
“Se dará pleno cumplimiento a las disposiciones legales y se determinarán, con una metodología, los parámetros para regular la operación de viviendas de uso temporal”, subrayó la mandataria.
Te puede interesar: Xóchitl Gálvez reaparece para hablar de gentrificación en CDMX: la “violencia no resolverá el problema”
Construcción de vivienda pública en zonas céntricas
Como parte del plan contra la gentrificación, se priorizará la construcción de vivienda pública en zonas céntricas, con el fin de mantener la diversidad social y evitar la expulsión de comunidades tradicionales.
Según el gobierno local, el incremento en la demanda de vivienda por parte de extranjeros y personas con mayores ingresos ha provocado un aumento significativo en los precios de renta, obligando a muchas familias a mudarse a zonas más alejadas.
Protestas vecinales y rechazo a la gentrificación
A principios de julio, se realizaron manifestaciones en las colonias Roma y Condesa para denunciar el impacto social de la gentrificación. Decenas de personas expresaron su inconformidad con carteles y consignas dirigidas a los residentes extranjeros.
Algunos de los mensajes exhibidos fueron: “México para los mexicanos”, “Pay taxes, learn Spanish, respect my culture” y “Gringo go home”.
Clara Brugada presenta plan contra la gentrificación en CDMX:
Te puede interesar: ‘Lady Racista': el caso viral que expone el racismo en México y cómo denunciar si eres víctima