Segundo Simulacro Nacional 2025 en México: participación, objetivos y balance de autoridades
Omar García Harfuch informó que el Simulacro Nacional 2025 se realizó con éxito en los 32 estados para fortalecer la prevención y reacción ante emergencias

Omar García Harfuch destacó que el objetivo de los simulacros es fortalecer la preparación del país ante sismos, huracanes e inundaciones.
/Foto: Cuenta de X @OHarfuch
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que el Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizó con éxito en todo el país, con la participación de millones de personas en los 32 estados. El ejercicio se llevó a cabo por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la preparación frente a sismos, huracanes, inundaciones y otros fenómenos naturales.
Te puede interesar: Simulacro Nacional 2025: Brugada confirma que alerta sísmica funcionó en 99 % de CDMX. ¿Cómo y dónde reportar un altavoz que no sonó?
¿Cuál fue el objetivo del Simulacro Nacional 2025?
De acuerdo con García Harfuch, este simulacro busca confirmar que el Gobierno de México cuenta con la capacidad y recursos para responder de manera inmediata en situaciones de riesgo.
“El Gobierno de México está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cada rincón del país, demostrando nuestra capacidad para responder a cada tipo de riesgo”, declaró el funcionario en conferencia de prensa.
El secretario subrayó que la prevención es una prioridad de la administración actual, al señalar que “la prevención salva vidas y la preparación cotidiana es la mejor herramienta frente a la incertidumbre de los desastres naturales”.

Sigue leyendo: Segundo Simulacro Nacional 2025: Así sonó la alerta sísmica en celulares; redes se inundan de memes
Participación de las autoridades en el Simulacro Nacional
El ejercicio contó con el respaldo del Gabinete de Seguridad, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como los gobiernos estatales, municipales y las Fuerzas Armadas, quienes realizaron labores de apoyo y auxilio.
García Harfuch agradeció el compromiso de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, instituciones que participaron en las actividades de protección y respuesta ante emergencias.
Asimismo, mencionó que gobernadoras y gobernadores de diversas entidades se conectaron de manera virtual a la reunión del Comité Nacional de Emergencias, entre ellos Tere Jiménez, Víctor Manuel Castro Cosío, Layda Sansores, Indira Vizcaíno, Eduardo Ramírez, Clara Brugada, Delfina Gómez, Evelyn Salgado, Salomón Jara, Alejandro Armenta, Mauricio Kuri, Ricardo Gallardo, Rubén Rocha, Javier May, Rocío Nahle, Américo Villarreal y David Monreal.
Recuerdo de los sismos de 1985 y 2017
En su intervención, el secretario de Seguridad recordó cómo la tragedia de 1985 marcó un antes y un después en la preparación ante sismos en México. Destacó que la experiencia adquirida en desastres anteriores ha fortalecido la capacidad de reacción de la población y de las autoridades.
“La resiliencia, la solidaridad y la capacidad de aprendizaje de los mexicanos han sido clave en nuestra evolución en materia de prevención”, señaló García Harfuch.
Te puede interesar: Topos Tlatelolco: 40 años de historia, solidaridad y rescate tras el sismo del 19 de septiembre de 1985
Un llamado a la prevención cotidiana
Finalmente, el funcionario exhortó a la población a mantenerse informada, participar activamente en las iniciativas de Protección Civil y convertir la prevención en un hábito diario.
“El Segundo Simulacro Nacional 2025 es muestra del compromiso del Gobierno de México con la protección de la vida y la construcción de resiliencia en nuestras comunidades”, concluyó.