Cuándo será Semana Santa 2026 y cómo aprovechar los días feriados para planear tus vacaciones
La Semana Santa 2026 será una de las más esperadas del año. Te contamos cuándo será, qué días habrá descanso y cómo aprovechar al máximo el periodo vacacional
¿Cuándo es Semana Santa 2026?
/Foto: Fundación UNAM
La Semana Santa 2026 ya tiene fecha confirmada y representa una de las temporadas más esperadas para millones de mexicanos que aprovechan esos días para viajar, descansar o convivir en familia. Este periodo conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y cada año sus fechas cambian porque se determinan según el calendario lunar.
De acuerdo con el calendario litúrgico, la Semana Santa 2026 se celebrará del domingo 29 de marzo al domingo 5 de abril, con los días jueves 2 y viernes 3 de abril como los principales feriados escolares y laborales.
Te puede interesar: Tecate Pa’l Norte 2026: Precios de los abonos y fecha de preventa de boletos
Fechas clave de la Semana Santa 2026
El calendario religioso establece las siguientes fechas:
- Domingo de Ramos: 29 de marzo
- Lunes Santo: 30 de marzo
- Martes Santo: 31 de marzo
- Miércoles Santo: 1 de abril
- Jueves Santo: 2 de abril
- Viernes Santo: 3 de abril
- Sábado de Gloria o Sábado Santo: 4 de abril
- Domingo de Resurrección o Pascua: 5 de abril
Estas fechas se calculan según la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, una tradición establecida desde el Concilio de Nicea en el año 325 d.C.
Qué días son feriados en Semana Santa 2026
En México, los Jueves Santo y Viernes Santo (2 y 3 de abril de 2026) son los principales días de descanso escolar, aunque no están considerados como feriados oficiales por la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, la mayoría de las escuelas, oficinas gubernamentales y empresas privadas otorgan descanso durante ese periodo, lo que genera un importante flujo turístico en destinos de playa, pueblos mágicos y zonas religiosas.
También te puede interesar: SEP suspende clases: estos son los 15 días sin actividades en el ciclo escolar 2025-2026
Consejos para planear las vacaciones de Semana Santa
Para aprovechar al máximo los días libres, se recomienda:
- Reservar con anticipación hospedaje, transporte y tours, ya que durante Semana Santa la ocupación hotelera aumenta considerablemente.
- Aprovechar los días feriados para armar un puente largo entre el jueves y domingo.
- Explorar destinos menos concurridos, como pueblos mágicos o zonas naturales, ideales para quienes buscan tranquilidad.
- Planear actividades familiares, desde escapadas culturales hasta rutas gastronómicas o religiosas.
Origen y significado de la Semana Santa en México
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Semana Santa se introdujo en el país hace más de cinco siglos con la llegada de los españoles, quienes impulsaron la evangelización y la adopción de las tradiciones católicas.
Con el paso del tiempo, la población indígena asimiló esta festividad y la adaptó a sus costumbres, integrando elementos culturales y gastronómicos propios.
Durante este periodo, se mantuvo la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma y los días santos, una práctica heredada del judaísmo que simboliza el sacrificio de Cristo.
Además, los conventos coloniales mezclaron ingredientes europeos con productos locales, dando origen a una gastronomía única que aún forma parte de las tradiciones mexicanas.
Sigue leyendo: AC/DC en México 2026: ¿Cuándo y dónde será? Fecha, precios de boletos y preventa para su Power Up Tour
Otros días feriados del calendario SEP 2025-2026
De acuerdo con el calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes de educación básica tendrán varios días de descanso y puentes a lo largo del ciclo:
- 16 de septiembre de 2025: Día de la Independencia.
- 17 de noviembre de 2025: Conmemoración del Día de la Revolución Mexicana.
- 2 de febrero de 2026: Día de la Constitución Mexicana.
- 16 de marzo de 2026: Natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- 5 de mayo de 2026: Batalla de Puebla.
- 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.
Además, el último viernes de cada mes habrá suspensión de clases por Consejo Técnico Escolar (CTE):
26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre de 2025; 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026.
Las vacaciones de invierno se extenderán del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026, mientras que las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, coincidiendo con el periodo religioso.
Una tradición que une descanso, cultura y fe
La Semana Santa en México conserva un fuerte valor religioso y cultural. Procesiones, representaciones del viacrucis y ferias gastronómicas siguen formando parte del paisaje nacional, mientras que miles de familias aprovechan los días feriados para disfrutar de un merecido descanso o una escapada vacacional.