Senado avala reformas a la Ley Aduanera: ¿de qué tratan los nuevos controles y cuándo entran en vigor?

18 de Octubre de 2025

Senado avala reformas a la Ley Aduanera: ¿de qué tratan los nuevos controles y cuándo entran en vigor?

El pleno del Senado avaló una modificación que incorpora un artículo transitorio para que La reforma a la Ley Aduanera entre en vigor el 1 de enero de 2026

senado.jpeg

Sesión del Senado de la República

/

Foto: Cuartoscuro

Sesión del Senado de la República
Foto: Cuartoscuro

El Senado de la República aprobó en lo general las reformas a la Ley Aduanera con 78 votos a favor, 37 en contra y una abstención. El objetivo central del dictamen es fortalecer los controles sobre agentes y agencias aduanales, con la intención de evitar la evasión fiscal en la importación de mercancías.

Durante la discusión en lo particular, el pleno avaló una modificación que incorpora un artículo transitorio para que el decreto entre en vigor el 1 de enero de 2026, coincidiendo con la implementación del Paquete Económico de ese año. La propuesta fue aprobada con 77 votos a favor, 38 en contra y una abstención, por lo que el documento será devuelto a la Cámara de Diputados.

Morena y sus aliados respaldaron la iniciativa al considerar que contribuirá a combatir la elusión del pago de impuestos. En contraste, legisladores del bloque opositor aseguraron que la reforma “castiga inocentes, destruye empleos y aleja inversiones”.

De acuerdo con el dictamen, los cambios legales establecen nuevas reglas de operación para los agentes aduanales, quienes deberán renovar sus patentes cada 20 años y someterse a procesos de certificación cada tres años.

ES DE INTERÉS Senado aprueba la reforma a la Ley de Amparo y la envía al Ejecutivo: qué cambia y por qué genera polémica

Además, se contempla la creación del Consejo Aduanero, un órgano deliberativo que definirá los criterios para otorgar, prorrogar o revocar dichas patentes.

El nuevo consejo estará integrado por representantes de la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

caaarem-expulsara-a-agentes-aduanales-vinculados-con-contrabando-de-hidrocarburos.jpg
Aduanas de México / Foto: Especial

Acusaciones y defensa de la reforma a Ley Aduanera

Durante la sesión, el senador Miguel Riquelme Solís (PRI) afirmó que la reforma “no persigue a criminales, sino recaudación”, y advirtió que “legislar desde la desconfianza pone en riesgo a los agentes aduanales y al ecosistema económico”.

Desde el PAN, Raymundo Bolaños Azócar señaló que las aduanas “seguirán siendo un centro de negocios para los amigos de la cuarta transformación” y sostuvo que el dictamen “culpa a los agentes aduanales mientras exculpa a los servidores públicos”.

Imelda Sanmiguel Sánchez, también del PAN, destacó que la eliminación de las patentes de vigencia indefinida y la obligación de certificarse cada tres años “abre la puerta a la corrupción y a la extorsión”. En su intervención añadió: “La solución que dan contra el huachicol fiscal es irse en contra de los agentes aduanales, hostigarlos y violentar sus derechos”.

En defensa del proyecto, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz (Morena) aseguró que la iniciativa “moderniza los procesos aduaneros y redefine la relación entre el Estado, los operadores comerciales y la sociedad”, al tiempo que garantiza que “cada peso recaudado sea para el bienestar de la gente”.

ES DE INTERÉS Zaldívar denuncia campaña de desinformación sobre reforma Ley de Amparo 2025

Por su parte, Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo, sostuvo que se trata de una ley “equilibrada, moderna y firme contra la corrupción”, resultado del diálogo con el sector privado.

Durante la sesión, la panista Lilly Téllez intentó proyectar un video sobre presuntos actos de corrupción vinculados con Adán Augusto López Hernández, pero la presidenta de la Mesa Directiva le solicitó ajustarse al tema en discusión, lo que derivó en acusaciones de “censura”.

Senado aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Panorámica del Senado durante una sesión / Foto: Cuartoscuro

Objetivos y alcances de la reforma a la Ley Aduanera

El texto impulsado por el Ejecutivo, a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, plantea “fortalecer y modernizar la legislación aduanera mexicana” con el propósito de mejorar la competitividad del país y cerrar espacios a la subvaluación y al contrabando.

Además de los nuevos controles, las agencias aduanales deberán contar con autorizaciones renovables cada 20 años, sujetas a evaluación periódica.

Con ello, el gobierno federal busca garantizar que los participantes del comercio exterior cumplan con estándares técnicos y administrativos más rigurosos.

La discusión y votación de los artículos reservados continuará en sesiones posteriores, aunque se prevé su aprobación definitiva con el respaldo de la mayoría oficialista.

LEER TAMBIÉN Diputados aprueban aumento en tarifas de museos y zonas arqueológicas: nuevos precios y fecha de entrada en vigor

RB