Separación de basura en CDMX: ¿cómo será la nueva forma de clasificar los residuos y desde cuándo será obligatoria?

10 de Octubre de 2025

Separación de basura en CDMX: ¿cómo será la nueva forma de clasificar los residuos y desde cuándo será obligatoria?

La Ciudad de México implementará un esquema obligatorio de separación de residuos en tres categorías, con nuevo calendario de recolección y metas ambientales

Separación de basura en la CDMX

La Ciudad de México implementará un esquema obligatorio de separación de residuos en tres categorías, con nuevo calendario de recolección y metas ambientales

/

CDMX

Separación de basura CDMX
| CDMX

La Ciudad de México pondrá en marcha un nuevo esquema obligatorio de separación de residuos sólidos a partir del 1 de enero de 2026, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y garantizar un mejor manejo de la basura en la capital.

La medida se enmarca en la instalación del Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), organismo encargado de coordinar políticas públicas para el aprovechamiento y transformación de desechos.

Lee | Brugada instala Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos: ¿Cuándo será obligatorio separar residuos en la CDMX?

Nueva clasificación obligatoria de la basura en CDMX

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, a partir de esa fecha toda la ciudadanía deberá dividir sus desechos en tres categorías:

  • • Residuos orgánicos: restos de comida, jardinería y materiales biodegradables. Se recolectarán los martes, jueves y sábados.
  • • Residuos inorgánicos reciclables: materiales como cartón, papel, vidrio, plásticos y metales. Su recolección será los lunes y miércoles.
  • • Residuos inorgánicos no reciclables: artículos como pañales, envolturas metalizadas, colillas de cigarro y otros desechos que no pueden reciclarse. Serán recolectados los viernes y domingos.
Separación de basura CDMX
La Ciudad de México implementará un esquema obligatorio de separación de residuos en tres categorías, con nuevo calendario de recolección y metas ambientales / CDMX

Brugada explicó que esta separación será obligatoria en hogares, escuelas, oficinas y negocios, y que la meta es reciclar o aprovechar al menos el 50% de los residuos sólidos generados diariamente en la capital.

Objetivo ambiental y social de la medida

Durante la presentación, la mandataria capitalina subrayó que la creación de la AGIR permitirá aplicar una política pública única para transformar los residuos en beneficio de la ciudad.

“Con esta instalación, vamos a tener un organismo público único que se va a encargar de aplicar una política pública para transformar los residuos. De esa manera contribuiremos a la mitigación del cambio climático, a la conservación de la biodiversidad y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México”, afirmó Brugada.

Lee | ¿Trabajar desde casa en días lluviosos? Congreso impulsa iniciativa de home office para temporada de lluvias

Campaña “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”

Para acompañar esta transición, el gobierno capitalino lanzó la campaña “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, enfocada en reforzar la cultura ambiental y la educación ciudadana sobre la correcta separación de residuos.

La campaña buscará informar a los habitantes sobre las nuevas obligaciones y facilitar la adopción del esquema en todos los sectores, desde viviendas hasta centros de trabajo.

Inversión para transporte de limpia

Como parte de la estrategia, el gobierno de la ciudad destinará 250 millones de pesos para adquirir camiones de recolección. Además, por cada transporte que compren las alcaldías, el gobierno capitalino aportará uno adicional.

“Tenemos 34 transportes que ya se compraron”, informó Brugada, al destacar que esta medida garantizará la eficiencia en la recolección y evitará que los desechos terminen mezclados nuevamente.

Lee | Clara Brugada inaugura Módulo de Seguridad en Coyoacán y anuncia recuperación de 500 espacios en la CDMX

Preparación de la ciudadanía

La mandataria recalcó que existe un periodo de poco más de dos meses para que la ciudadanía se prepare antes de que entre en vigor la nueva disposición.

“A partir del 1 de enero, en todas las casas, escuelas, oficinas y negocios deberán separar sus residuos en tres categorías. Separar correctamente no es tarea menor: es el primer paso para cuidar nuestro entorno”, enfatizó.

Con este nuevo modelo, la Ciudad de México busca colocarse a la vanguardia en materia de gestión integral de residuos sólidos, con beneficios directos en el medio ambiente y en la salud pública.

AM3