¿Trabajar desde casa en días lluviosos? Congreso impulsa iniciativa de home office para temporada de lluvias
Una propuesta legislativa ingresada al Congreso de la Ciudad de México plantea que los empleadores estén obligados a autorizar el trabajo remoto a sus empleados durante jornadas con lluvias.

Una propuesta legislativa ingresada al Congreso de la Ciudad de México plantea que los empleadores estén obligados a autorizar el trabajo remoto a sus empleados durante jornadas con lluvias.
/Foto: Canva
El Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo y establecer que, en temporada de lluvias intensas, los trabajadores tengan derecho a laborar desde casa cuando el traslado se complique.
La diputada, Lorena Otegui destaca que, con esta reforma, se protege no solo la salud y seguridad de las personas, sino también la productividad al evitar retrasos masivos. Además, señala que el acuerdo deberá detallarse con criterios técnicos y excepciones para sectores donde el trabajo presencial es imprescindible.
Te puede interesar: Sheinbaum nombra comisionados de Telecomunicaciones y Antimonopolios; ¿quiénes ocuparán los cargos?
¿Qué plantea la iniciativa de Morena sobre home office por lluvia?
La propuesta nace en un contexto en que inundaciones, congestionamientos y riesgo vial afectan diariamente la movilidad en la Ciudad de México.
- Que la Ley Federal del Trabajo incluya un artículo transitorio que active el home office durante episodios meteorológicos extremos.
- Que los criterios para activar esta medida consideren niveles de inundación, pronósticos oficiales y avisos de Protección Civil.
- Que se respete el derecho a la desconexión digital.
- Que el teletrabajo temporal se coordine con plataformas estatales para emitir alertas y guías de activación.
- Que se garantice equipo, conectividad y condiciones laborales dignas para quienes trabajen desde casa.
La iniciativa pretende que esta modalidad no sea una mera sugerencia, sino una obligación en situaciones extremas, salvaguardando derechos y evitando abusos.
Aunque hasta ahora el home office para días de lluvia no es obligatorio por ley, las autoridades de la Ciudad de México han empezado a insistir en su implementación como medida preventiva. La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del gobierno capitalino ha exhortado a empresas a mostrar empatía y flexibilidad, promoviendo modalidades remotas donde las condiciones del traslado se vuelvan peligrosas. Durante episodios de inundaciones recientes, se han reportado fallas en el transporte público, calles anegadas y trayectos que se extienden por horas. Ante ese panorama, el home office se considera una solución viable para evitar riesgos y pérdidas de tiempo.
Viabilidad legal: lo que dice la LFT y normas aplicables
Aunque la Ley Federal del Trabajo no contempla explícitamente el home office por lluvias, sí ofrece bases legales que podrían respaldar la iniciativa:
- El artículo 132, fracción XVI, obliga al patrón a adoptar medidas para prevenir riesgos laborales, lo que podría incluir el teletrabajo en situaciones de riesgo por mal clima.
- La NOM‑037‑STPS‑2023 regula el teletrabajo, exigiendo condiciones de seguridad, salud, reversibilidad y cumplimiento.
- En contratos colectivos o individuales, podrían incluirse cláusulas de “teletrabajo emergente” para casos de contingencia.
Sin embargo, la reforma que propone Morena buscaría convertir esa posibilidad en una obligación legal bajo criterios claros para activar la modalidad en días de lluvia intensa.
Exhortamos a las y los empleadores de la Ciudad de México a ser comprensivos ante las dificultades de traslado a los centros de trabajo a causa de las lluvias. ⚠️🌧️
— Trabajo CDMX (@TrabajoCDMX) June 4, 2025
¡En la #CapitalDeLaTransformación el diálogo y la empatía hacen la diferencia!
#UtopíaLaboral… pic.twitter.com/EsP4ZPQWLl
Te puede interesar: Nashieli Ramírez, nueva titular de la Contraloría CDMX: una voz del pueblo para garantizar la transparencia