Sheinbaum anuncia creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral; ¿quiénes la integrarán?

23 de Septiembre de 2025

Sheinbaum anuncia creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral; ¿quiénes la integrarán?

La presidenta dio a conocer la creación de esta Comisión Presidencial para la reforma electoral y reveló los nombres de algunos de sus integrantesm incluido quien la presidirá

Sheinbaum Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó la conferencia “Mañanera del Pueblo” en la que se presentó el informe de por parte del gabinete de Seguridad.

/

Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

La reforma electoral empieza a dar sus primeros pasos. Así lo dejó de manifiesto el aviso de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la creación de la Comisión Presidencial para dicha iniciativa. Se trata de un nuevo órgano encargado de proponer cambios al sistema electoral mexicano y de partidos políticos.

PUEDES LEER: Estos son los puntos clave de la reforma electoral de Sheinbaum

¿Quiénes integrarán la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?

Como ya se había anunciado previamente, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral estará dirigida por Pablo Gómez Álvarez, quien este día se informó deja la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para asumir esta nueva responsabilidad.

Pablo Gómez
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de México, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional. / FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Además, se dio el nombre de otros de los intgrantes de dicha comisión:

  • Arturo Zaldívar, coordiador general de Política y Gobierno de la presidencia
  • Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidencia
  • Jesús Ramírez Cuevas, jefe de asesores de la presidencia
  • José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
  • Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob

El gobierno federal informó que la comisión tendrá como objetivo realizar una revisión profunda del modelo electoral vigente, con miras a construir una reforma legislativa enfocada en el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.

PUEDES LEER: Reforma electoral: Esto dice Sheinbaum sobre la pérdida de autonomía del INE

En los próximos días, la presidenta Sheinbaum dará a conocer la lista completa de integrantes de la comisión. Se anticipa que estará compuesta por legisladores, especialistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, quienes trabajarán de manera coordinada para desarrollar los contenidos de la reforma.

También se contempla que la comisión analice nuevas figuras de representación política, así como herramientas de democracia directa que amplíen la participación de la ciudadanía en asuntos públicos.

Sheinbaum mañanera
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional / Galo Cañas Rodríguez

¿Qué se busca con la reforma electoral?

De acuerdo con la información difundida este día por el gobierno federal, la comisión trabajará en dos etapas principales:

  1. Diagnóstico integral del sistema electoral, incluyendo el funcionamiento actual de los partidos políticos, los esquemas de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.
  2. Diseño de una propuesta de reforma electoral, con base en los hallazgos del diagnóstico y alineada con “los tiempos actuales”, en palabras del gobierno federal.

El nuevo diseño legislativo buscará colocar en el centro al “pueblo de México”, así como abrir la puerta a nuevas formas de representación y mecanismos de intervención directa en la vida pública.

PUEDES LEER: Apoyaremos la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum: Saúl Monreal

Pablo Gómez, con experiencia legislativa y académica

Sobre quien presidirá la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el gobierno federal destacó la trayectoria de Pablo Gómez Álvarez, quien es licenciado en economía por la UNAM y cuenta con experiencia tanto en el ámbito político como académico. Ha sido cuatro veces diputado federal y también se desempeñó como senador de la República.

Además de su carrera legislativa, el extitular de la UIF ha participado activamente como autor, coautor, conferencista y articulista en temas políticos y electorales. El gobierno subrayó que fue uno de los actores clave en reformas político-electorales previas, orientadas a fortalecer el sistema democrático en México.

Sheinbaum habla sobre la reforma electoral