Sheinbaum critica ataques de EU en aguas internacionales y reafirma defensa de la soberanía mexicana

23 de Octubre de 2025

Sheinbaum critica ataques de EU en aguas internacionales y reafirma defensa de la soberanía mexicana

La presidenta Sheinbaum enfatizó que México ha expresado oficialmente su posición al gobierno de Estados Unidos, subrayando la importancia del respeto a la soberanía y las normas internacionales.

Narcolanchas.jpg

Colombia reclama a Estados Unidos los ataques ilegales a lanchas en aguas territoriales.

/

Foto compuesta: AFP y @FNP_ArmadaCol

Colombia reclama a Estados Unidos los ataques ilegales a lanchas en aguas territoriales.
Foto compuesta: AFP y @FNP_ArmadaCol

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo con las acciones emprendidas por fuerzas estadounidenses contra embarcaciones que presuntamente transportan drogas- conocido como ataque a narcolanchas- en aguas internacionales del Mar Caribe y el Pacífico. La mandataria señaló que dichas operaciones deben regirse por las leyes internacionales y no pueden realizarse de manera unilateral.

Durante su conferencia de prensa matutina del 23 de octubre, Sheinbaum enfatizó que México ha expresado oficialmente su posición al gobierno de Estados Unidos, subrayando la importancia del respeto a la soberanía y las normas internacionales que regulan las intervenciones marítimas.

“Obviamente nosotros no estamos de acuerdo, hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal, o armas, en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado”, declaró la presidenta desde Palacio Nacional.

ES DE INTERÉS: EU avala ataques contra cárteles con base en opinión clasificada del Departamento de Justicia, revela CNN

Las declaraciones de la mandataria ocurren en medio de un contexto internacional tenso, marcado por intercambios diplomáticos entre Estados Unidos y Colombia, a raíz de los recientes ataques en el Caribe y el Pacífico, donde fuerzas estadounidenses han abierto fuego contra lanchas que supuestamente transportaban narcóticos fuera de su territorio.

México apuesta por el diálogo entre EU y Colombia

A pregunta expresa sobre el diferendo entre los presidentes de Donald Trump (Estados Unidos) y Gustavo Petro (Colombia), Sheinbaum señaló que cada mandatario tiene su propio estilo para manejar los asuntos internacionales. En el caso de México, subrayó que su administración ha optado por un enfoque diplomático y por fortalecer el marco constitucional que respalde la soberanía nacional, en el contexto de los ataques de EU a presuntas narcolanchas.

“Cada quien tenemos nuestras formas de enfrentar algún debate internacional o en la relación con Estados Unidos. Nosotros hemos elegido, en primer lugar, la defensa de nuestros compatriotas, un esquema de diálogo franco con Estados Unidos buscando un acuerdo, sin renunciar a nuestros principios de soberanía”, afirmó la presidenta.

Mañanera Presidenta Claudia Sheinbaum mueca
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañanera del pueblo, en el salón Tesorería de Palacio Nacional. / Victoria Valtierra Ruvalcaba

La mandataria recordó que su gobierno ha impulsado reformas a la Constitución con el fin de reforzar la independencia y autodeterminación del país frente a actores extranjeros. Reiteró que la relación bilateral con Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y en acuerdos que beneficien a ambos pueblos.

En este sentido, Sheinbaum destacó que el papel de México en el escenario internacional se guía por la diplomacia y la cooperación, más que por el enfrentamiento. La presidenta aseguró que la política exterior mexicana busca preservar la estabilidad regional y contribuir al combate conjunto del narcotráfico sin vulnerar las normas internacionales.

Contexto del conflicto entre Estados Unidos y Colombia

El diferendo diplomático entre Estados Unidos y Colombia se intensificó luego de que el presidente Donald Trump calificara a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como un “matón”. En respuesta, Petro acusó al gobierno estadounidense de intentar influir en las elecciones de su país y cuestionó la legalidad de las operaciones armadas en aguas internacionales.

Estos intercambios públicos han generado preocupación entre otros países de la región, que advierten sobre la necesidad de mantener el respeto a la soberanía y al derecho internacional marítimo. México, a través de las declaraciones de Sheinbaum, ha buscado establecer una posición clara basada en el diálogo, la cooperación y el respeto mutuo entre naciones.

LEE TAMBIÉN: Choque de embarcaciones de la Marina deja dos marinos lesionados durante prácticas en Veracruz | VIDEO

Puntos clave de la postura mexicana sobre las operaciones marítimas

Respeto al derecho internacional: México considera que las operaciones militares en aguas internacionales deben cumplir con las normas establecidas por organismos multilaterales y no pueden realizarse de forma unilateral.

  1. Rechazo a intervenciones externas: El gobierno mexicano ha reiterado su oposición a cualquier acción extranjera que se realice fuera del marco legal y sin coordinación con las autoridades del país afectado.
  2. Defensa de la soberanía: Sheinbaum ha sostenido que la soberanía es un principio fundamental en la política exterior mexicana, reforzado por reformas constitucionales y una diplomacia activa.
  3. Enfoque en el diálogo: México prioriza la comunicación directa y la cooperación bilateral para resolver conflictos, evitando posturas de confrontación.
  4. Protección a los connacionales: El gobierno mexicano mantiene como prioridad la seguridad y los derechos de sus ciudadanos, tanto dentro como fuera del territorio nacional.

Las declaraciones de la presidenta reflejan la línea que México seguirá en materia de política exterior durante su administración: una postura de colaboración con respeto al marco internacional. La mandataria ha insistido en que el combate al crimen organizado transnacional requiere cooperación, pero sin comprometer la independencia del país.

Gobierno de EU
La ofensiva de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contra embarcaciones presuntamente ligadas al narcotrafico han dejando por lo menos 37 personas fallecidas / X

Sheinbaum sostuvo que su gobierno continuará trabajando de manera conjunta con Estados Unidos en temas de seguridad, migración y comercio, pero bajo condiciones de equilibrio y soberanía compartida. Asimismo, reafirmó que México seguirá actuando conforme a sus leyes y compromisos internacionales.

Con esta declaración, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que México no avala operaciones armadas fuera del marco legal internacional. Su gobierno busca mantener una relación constructiva con Estados Unidos, basada en el respeto, el diálogo y la cooperación.

La posición mexicana se presenta como una alternativa diplomática en medio de las tensiones regionales, reafirmando la importancia de la soberanía nacional y el derecho internacional como pilares de su política exterior. DJ

ENTÉRATE: “Te vamos a cazar”: Trump confirma ataque a embarcación de presuntos narcos venezolanos en el Caribe; hay tres muertos (VIDEO)