Trump llama “traficante de drogas” a Gustavo Petro y corta ayuda de Estados Unidos a Colombia
Donald Trump llamó “traficante de drogas” a Gustavo Petro y anunció que reducirá la ayuda de Estados Unidos a Colombia por la producción de narcóticos

Trump advirtió que si el presidente colombiano no cierra las operaciones de drogas, “Estados Unidos las cerrará por él, y no será de manera amable”
/Foto: Especial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva controversia internacional al calificar al mandatario colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” y anunciar el fin de la ayuda económica que su país brinda a Colombia en el marco de la lucha antidrogas.
Las declaraciones fueron difundidas a través de sus redes sociales desde su resort en Mar-a-Lago, Florida.
Trump aseguró que Petro “no hace nada para detener la producción de drogas” y advirtió que, si el mandatario colombiano no actúa, “Estados Unidos cerrará las operaciones de drogas por él, y no se hará de manera amable”.
La publicación ha generado gran tensión diplomática entre ambos países, históricamente aliados en materia de seguridad y combate al narcotráfico.
Sigue leyendo: Por qué Trump acusa a Petro de narcotráfico en Colombia: caso lancha en el Caribe
¿Petro acusa a Estados Unidos de asesinato y violación a la soberanía?
El enfrentamiento verbal entre ambos mandatarios ocurre tras un episodio que elevó las tensiones bilaterales.
El domingo, Gustavo Petro acusó al gobierno estadounidense de asesinato luego de un ataque ocurrido en aguas del Caribe que dejó un colombiano muerto.
Según el presidente de Colombia, la víctima, identificada como Alejandro Carranza, era un pescador de Santa Marta cuyo barco se encontraba averiado cuando fue atacado por fuerzas estadounidenses.
La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Qué le dice usted a esa familia, explíqueme porque usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la… https://t.co/Dd9D1aEqGK
“Funcionarios del gobierno de los EU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”, escribió Petro en su cuenta de X (antes Twitter).
“La lancha colombiana estaba a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba”, agregó.
El mandatario afirmó que alertó a la oficina del fiscal general para que actúe de inmediato y promueva procedimientos legales tanto en instancias internacionales como en tribunales estadounidenses.
En una segunda publicación, insistió: “EU ha invadido el territorio nacional, con un misil disparado para matar a un pescador humilde, ha destruido su familia, sus hijos. Esta es la Patria de Bolívar y están asesinando con bombas a sus hijos”.
También te podría interesar: Trump usa IA contra movimiento ‘No Kings’; lanza excremento sobre manifestantes | VIDEO
Yo no amenazó a Trump, solo dije que Trump cambie su corazón, de defender políticas de muerte en el mundo como el genocidio en Palestina, por políticas de vida. Si no hay ese cambio pues el propio pueblo de los EEUU cambiará a Trump, porque no se puede ir al suicidio general. https://t.co/0OiXJt23L6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 21, 2025
¿Washington endurece postura contra Colombia?
La relación entre ambos gobiernos se ha deteriorado progresivamente en las últimas semanas.
En septiembre, la administración Trump ya había acusado a Colombia de “no cooperar” en la guerra contra las drogas, aunque en ese momento evitó aplicar sanciones directas.
Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína, y el cultivo de hoja de coca alcanzó niveles récord el año pasado, de acuerdo con la ONU.
Más recientemente, el Departamento de Estado estadounidense habría revocado la visa de Petro durante su estancia en Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la ONU, tras su aparición en una protesta en la que llamó a los soldados de EU a “no seguir órdenes de Trump”.
Por su parte, el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, confirmó que el sobreviviente del último ataque en el Caribe fue hospitalizado y permanece en estado grave.
Agregó que el hombre “será procesado judicialmente, será recibido —perdóneme la expresión dura— como un delincuente, porque hasta ahora lo que se sabe es que llevaba una lancha llena de cocaína”.
Con este nuevo episodio, la relación entre Washington y Bogotá atraviesa uno de sus momentos más tensos en los últimos años, marcada por acusaciones, amenazas y una creciente distancia política entre ambos gobiernos.
No te lo pierdas: Revocan visa al presidente Gustavo Petro: la razón detrás del choque diplomático con Estados Unidos
QT