Sheinbaum denuncia provocaciones del “bloque negro” en la marcha del 2 de octubre en CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la motivación del grupo violento en la marcha del 2 de octubre: "¿De qué sirve esta violencia?".

Integrantes del Bloque Negro se enfrentaron con elementos de la Policía enfrente del Palacio de Ayuntamiento durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre.
/Graciela López Herrera
Durante la conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México, un grupo de manifestantes encapuchados, identificado como el “bloque negro”, cometió actos de violencia que incluyeron robos a negocios, incendios y agresiones a la prensa y a policías. Como resultado de estos enfrentamientos, más de 90 oficiales resultaron lesionados.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó estos actos como provocaciones y cuestionó la motivación del grupo violento: “¿De qué sirve esta violencia? ¿A quién le sirve? ¿Qué buscaba este grupo que lleva cubierta la cara? ¿Por qué hacen estas manifestaciones en una ciudad de libertades?”. Según la mandataria, el objetivo principal era generar un enfrentamiento con la policía y señalar al gobierno como represor de estudiantes.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum recuerda 2 de octubre: “No se olvida” y ratifica compromiso de no repetición
Declaraciones de Sheinbaum sobre los responsables y apoyo a los policías
La mandataria expresó su respaldo a los policías heridos durante la movilización, destacando su contención frente a la provocación: “Es increíble cómo contuvieron sin caer en la provocación”. Subrayó que las acciones de estos grupos como el Bloque Negro constituyen delitos, y que la Fiscalía de la Ciudad de México deberá identificar a los responsables para determinar quiénes agredieron directamente a los oficiales.
Sheinbaum reiteró que el gobierno no avala expresiones de violencia, especialmente en la Ciudad de México, definida por la administración como un espacio de libertades. Además, acusó al empresario Claudio X. González de incitar al “bloque negro” para cometer actos violentos durante la marcha, afirmando que publicaciones del empresario buscaban comparar al gobierno actual con el de 1968, señalando supuesta represión por parte del movimiento de la Cuarta Transformación (4T).
LEE TAMBIÉN: Manifestaciones hoy jueves 2 de octubre en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?
Medidas tras la violencia en la marcha del 2 de octubre
- Entre las consecuencias inmediatas de la movilización violenta y las medidas adoptadas se incluyen:
- Más de 90 policías resultaron lesionados por agresiones directas de los manifestantes.
- Se registraron robos y daños a negocios y comercios durante la marcha.
- Incendios ocasionados por el grupo identificado como “bloque negro”.
- Agresiones a integrantes de la prensa que cubrían los hechos.
- La Fiscalía de la Ciudad de México iniciará investigaciones para identificar y sancionar a los responsables.
- La administración local refuerza la supervisión y control de manifestaciones en la capital, con énfasis en seguridad y orden público.
Los actos de violencia ocurridos durante la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México dejaron más de 90 policías heridos y daños a negocios y propiedades. La presidenta Claudia Sheinbaum responsabilizó al “bloque negro” y acusó al empresario Claudio X. González de incitar los hechos violentos.
El gobierno local reafirma que no avala la violencia y que continuará la investigación para determinar responsabilidades, así como la implementación de medidas preventivas para garantizar seguridad en futuras movilizaciones. Los ciudadanos y los manifestantes deben seguir protocolos que aseguren la protección de personas y bienes durante eventos públicos. DJ
ENTÉRATE: Clara Brugada reporta 94 policías heridos tras marcha del 2 de octubre en CDMX