Sheinbaum: México y EU inician conversaciones para un acuerdo global en seguridad, migración y comercio

12 de Julio de 2025

Sheinbaum: México y EU inician conversaciones para un acuerdo global en seguridad, migración y comercio

Claudia Sheinbaum anunció el inicio de negociaciones entre México y EU para un acuerdo integral sobre seguridad, comercio y migración.

Sheinbaum tendrá llamada con Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que tendrá llamada con Donald Trump

/

Fotos: Cuartoscuro y AFP

La presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de EU, Donald Trump
Foto: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esta semana iniciarán las conversaciones formales entre México y Estados Unidos (EU) para avanzar hacia un acuerdo global en materia de seguridad, comercio y migración. La propuesta, planteada a Donald Trump en junio, marcaría una nueva etapa en la relación bilateral.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el equipo mexicano será liderado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y contará también con representantes de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Van a estar allá este viernes para iniciar un proceso mayor de trabajo sobre temas integrales: seguridad, seguridad en la frontera, migración y comercio”, declaró.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum niega sometimiento a EU por agua del río Bravo: clara avances y límites del tratado hídrico de 1944

¿Qué incluirá el acuerdo global propuesto por Sheinbaum?

La mandataria explicó que su propuesta va más allá del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y busca establecer una colaboración estratégica más amplia que atienda tres temas clave:

  1. Seguridad bilateral, con especial atención a la frontera norte
  2. Flujos migratorios, en un contexto de presión regional
  3. Relaciones comerciales, especialmente ante la posible imposición de nuevos aranceles
  4. “Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el T-MEC”, aclaró Sheinbaum al referirse al carácter complementario del acuerdo.
White House meeting on steel and aluminum tariffs
Donald Trump firmando proyecto de aranceles / MANDEL NGAN/AFP

¿Qué pasará con los aranceles al cobre y a las farmacéuticas?

En días recientes, Donald Trump planteó la posibilidad de imponer nuevos aranceles al cobre y a productos de la industria farmacéutica, lo que ha generado inquietud en sectores productivos mexicanos, por lo que se refirió al acuerdo global que busca con ese país.

Sheinbaum optó por mantener una postura prudente y señaló que su gobierno esperará a que la Casa Blanca formalice sus decisiones.

LE TAMBIÉN: ¿México entregará toda el agua que debe a EU? Sheinbaum aclara: “hasta donde se puede” tras acuerdo

“Sí exportamos cobre a Estados Unidos, mucho de ello es chatarra que después es refinada y requerida por su industria. Lo mismo ocurre con productos farmacéuticos”, señaló.

¿Quiénes integran el equipo negociador de México?

El equipo que viajará a Estados Unidos para iniciar las conversaciones está encabezado por Marcelo Ebrard, quien es secretario de Economía. También lo acompañarán representantes de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Este grupo tendrá la responsabilidad de establecer las primeras bases del acuerdo con la futura administración estadounidense. Esto ocurre en un contexto donde existe la posibilidad de un regreso de Donald Trump al poder, así como un interés creciente por ambas partes en redefinir la agenda bilateral entre México y Estados Unidos. DJ

ENTÉRATE: Sheinbaum cuestiona acuerdo entre EU y Ovidio Guzmán y exige coordinación con México

Donald Trump anunció un alto al fuego entre Israel e irán, el cual habría sido violado
El presidente Trump durante un evento en la casa Blanca / Foto: AFP