Si encuentras un tesoro en México, ¿es tuyo o del gobierno? Esto dice la ley

18 de Octubre de 2025

Si encuentras un tesoro en México, ¿es tuyo o del gobierno? Esto dice la ley

El marco jurídico se encuentra en el Código Civil Federal. En estos artículos se define qué se considera un tesoro, cómo debe manejarse su descubrimiento y cuáles son los derechos.

tesoro

Tesoro de monedas de oro.

/

_Foto: Frank Rietsch en Pixabay

Tesoro de monedas de oro.
_Foto: Frank Rietsch en Pixabay

Imagínate que estás haciendo una remodelación en casa y, al cavar en el patio, descubres una caja llena de monedas antiguas o joyas. La emoción sería enorme, pero antes de celebrar, hay algo importante que saber: no todo lo que encuentras te pertenece automáticamente. En México, los hallazgos de este tipo están regulados por el Código Civil Federal, y las reglas son muy específicas.

De acuerdo con el Artículo 875, un “tesoro” es todo depósito oculto de dinero, joyas u objetos de valor cuya procedencia no se conozca. En otras palabras, debe tratarse de bienes antiguos, escondidos intencionalmente, y sin dueño identificable. No es lo mismo que encontrar una cartera o una bolsa extraviada: eso tiene un propietario actual, mientras que el tesoro pertenece al pasado.

ES DE INTERÉS: ¿Puedo ignorar los mensajes de mi jefe fuera de horario laboral en México? Esto dice la Ley

Quién se queda con el tesoro según el tipo de propiedad

El derecho a quedarse con tesoro encontrado depende del lugar donde aparece el tesoro. La ley establece varios escenarios:

  • Si el hallazgo es en tu propiedad:
    El Artículo 876 te da buenas noticias: puedes quedarte con todo lo encontrado. Si el terreno, casa o edificio te pertenece legalmente, el tesoro también pasa a ser tuyo sin compartirlo.
  • Si el tesoro se encuentra en terreno ajeno:
    El Artículo 877 cambia las reglas. En ese caso, el hallazgo se divide en partes iguales entre el descubridor y el propietario del terreno. Por ejemplo, si un trabajador encuentra monedas enterradas en una finca ajena mientras hace una zanja, la mitad sería suya y la otra mitad del dueño del predio.
  • Si el terreno pertenece al gobierno:
    Aquí aplica una excepción importante. Si lo hallado tiene valor histórico, científico o artístico, el Artículo 878 dice que debe entregarse al Estado. En compensación, el gobierno paga una cantidad justa tanto al descubridor como al propietario del lugar, aplicando el mismo criterio de reparto.
tesoro
Tesoro de oro hallado en expedición.

Cuándo se considera un hallazgo legal de un tesoro y cuándo no

No todo descubrimiento da derecho a quedarse con parte del tesoro. El Artículo 879 aclara que el hallazgo debe ser totalmente casual, es decir, no puede provenir de una búsqueda intencional sin permiso.

Además, el Artículo 880 prohíbe realizar excavaciones o cualquier trabajo en terrenos ajenos sin el consentimiento del propietario. Quien lo haga pierde el derecho al tesoro, según el Artículo 881, y el dueño puede quedarse con todo lo encontrado.

El Artículo 882 añade que si, además de cavar sin permiso, la persona causa daños al terreno, deberá pagar por los perjuicios y reparar el sitio. Incluso, si se trata de un inquilino, el propietario puede terminar el contrato de arrendamiento por haber actuado sin autorización.

LEE TAMBIÉN: Hallan el área del cerebro que corresponde al clítoris

Si, por el contrario, el dueño del terreno permite la búsqueda, el Artículo 883 permite llegar a un acuerdo previo para repartir los gastos y el posible hallazgo. Si no se pacta nada, la ley dispone una división por partes iguales.

Qué pasa si el terreno donde se encuentra un tesoro tiene un usufructuario

El Código Civil también contempla casos más específicos, como cuando la propiedad tiene un usufructuario, es decir, una persona que tiene derecho a usar o disfrutar un terreno sin ser el propietario.

  • Si el usufructuario encuentra el tesoro, recibirá una parte según las mismas reglas aplicables al descubridor de una propiedad ajena (Artículos 881, 882 y 883).
  • Si el dueño lo encuentra, el usufructuario no recibe ninguna parte, pero puede pedir compensación si las excavaciones afectaron el terreno (Artículo 885).

Esto último significa que aunque no tenga derecho sobre lo hallado, sí puede exigir que le paguen los daños ocasionados durante la búsqueda.

wooden-box-349703_1280.jpg
Caja del tesoro. / Foto: PublicDomainArchive en Pixabay

Aspectos clave que debes saber si encuentras un tesoro en México

Para evitar problemas legales, la persona que descubra un tesoro debe tener en cuenta varios puntos básicos:

  • El hallazgo debe ser casual; si hay intención de buscar, debe existir permiso del propietario.
  • Si ocurre en propiedad propia, el tesoro pertenece por completo al descubridor.
  • Si ocurre en propiedad ajena, se divide a la mitad entre el descubridor y el dueño del terreno.
  • Si los objetos tienen valor histórico o artístico, deben entregarse al Estado, que compensará económicamente.
  • Excavar sin permiso implica perder derechos sobre el tesoro y pagar por los daños.
  • En caso de usufructo, solo el dueño o el descubridor pueden recibir parte del hallazgo.
  • Es recomendable reportar el hallazgo a las autoridades para evitar sanciones y asegurar que el proceso sea legal.

Encontrar un tesoro puede parecer una historia de película, pero en México está sujeto a un marco legal muy claro. El Código Civil Federal busca evitar conflictos entre propietarios, descubridores y el Estado, garantizando que el hallazgo se maneje con transparencia.

ENTÉRATE: Abre Chichén Viejo, Joya de la élite Maya, tras 35 Años de estudio

En pocas palabras: sí puedes quedarte con lo que encuentres, pero solo si respetas la ley y las condiciones que establece. Saber cómo actuar ante un hallazgo de este tipo no solo puede evitarte problemas legales, sino también ayudarte a conservar, de forma legítima, una parte del pasado que acaba de salir a la luz. DJ