¿Puedo ignorar los mensajes de mi jefe fuera de horario laboral en México? Esto dice la Ley

16 de Septiembre de 2025

¿Puedo ignorar los mensajes de mi jefe fuera de horario laboral en México? Esto dice la Ley

La Ley Federal del Trabajo contempla un apartado que habla específicamente de los mensajes de tu jefe fuera de horario laboral. Te decimos cómo funciona la desconexión digital.

Whatsapp

Inteligencia artificial de Whatsapp, Meta AI

/

Foto: Chat GPT

Desconexión digital para los trabajadores.
Foto: Chat GPT

“Respetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al término de la jornada laboral”, dice al pié de la letra la Ley Federal del Trabajo en el artículo 330-E, fracción VI, pero ¿qué significa esto?. Bueno, en otra palabras que no es necesario que los trabajadores contesten a su jefe fuera de su horario de trabajo.

Sin embargo, recibir mensajes de trabajo fuera del horario laboral es una situación común en México, especialmente con el uso generalizado de WhatsApp y correos electrónicos. Muchos trabajadores se preguntan si tienen derecho a ignorar estas comunicaciones sin enfrentar consecuencias laborales.

ES DE INTERÉS: Home office durante la contingencia ambiental: esto dice la propuesta que cambiaría el trabajo en CDMX

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece ciertas normas sobre desconexión digital, pero su alcance está limitado principalmente a quienes laboran bajo la modalidad de teletrabajo. Entender estos derechos es esencial para garantizar un equilibrio entre la vida profesional y personal.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre mensajes fuera de horario laboral?

La Ley Federal del Trabajo reconoce formalmente el derecho a la desconexión digital únicamente para trabajadores en home office. Según el artículo 330-E de la LFT, los patrones deben respetar que los trabajadores no estén obligados a responder mensajes ni realizar labores al terminar su jornada laboral en esta modalidad.

home-office-obligatorio-en-cdmx-durante-contingencias-ambientales-esta-es-la-nueva-propuesta-legislativa
Mujer haciendo Homeoffice. / Foto: Canva

La duración máxima de la jornada laboral también está regulada: ocho horas para el turno diurno, siete para el nocturno y siete horas y media para el mixto. Sin embargo, la tecnología moderna ha desdibujado estos límites, y los trabajadores suelen recibir mensajes o correos de trabajo incluso en días de descanso o vacaciones, generando conflictos sobre obligaciones laborales y bienestar personal.

LEE TAMBIÉN: Ley Silla: cuándo entra en vigor y cuáles son los beneficios para los empleados

Beneficios de la desconexión digital y separación entre vida personal y laboral

  • Permite un ambiente laboral más saludable, reduciendo estrés y agotamiento.
  • Fomenta un equilibrio entre la vida personal y profesional de los trabajadores.
  • Evita conflictos legales y protege a los empleados ante posibles represalias.
  • Mejora la productividad durante el horario laboral, al garantizar descansos efectivos.
  • Se alinea con prácticas internacionales en Europa y América Latina que regulan la desconexión digital.
  • Protege a la fuerza laboral en todos los sectores, no solo a quienes laboran desde casa.

Actualmente, en México solo los trabajadores en teletrabajo cuentan con protección legal para ignorar mensajes fuera de horario laboral. Sin embargo, las iniciativas legislativas buscan extender este derecho a todos los empleados, promoviendo bienestar, productividad y equilibrio entre la vida personal y profesional.

Entender estos derechos permite que los trabajadores tomen decisiones informadas sobre cómo gestionar su tiempo y la comunicación laboral fuera del horario establecido, evitando conflictos con sus empleadores y asegurando el cumplimiento de la ley. DJ

ENTÉRATE: Jornada laboral de 40 horas en México: ¿Cuándo se implementará y a quiénes beneficiará?

person_wanting_to_censor_a_publication_on_the_in.jpg
Persona trabajando en modalidad teletrabajo, lo que implica que no debe ser molestado por sus jefes fuera de horario laboral. / Foto especial: Ideogram