Sube el gas LP en México: cuál será el costo por litro en 2025
Gas LP en México tendrá una nueva tarifa de distribución por litro en 2025, el nivel más alto en cinco años, lo que influirá en el precio máximo regulado.

Capitalinos acudieron a rellenar sus tanques de Gas LP en gaseras de la alcaldía Iztapalapa
/Graciela López Herrera
El gas LP, utilizado por más del 70 % de los hogares en México, tendrá un cambio importante en su precio durante 2025. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS) informó que se fijó una nueva tarifa de distribución de 3.51 pesos por litro, lo que representa el nivel más alto en los últimos cinco años.
Esta cifra será clave para el cálculo de los precios máximos que publica semanalmente la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que la Secretaría de Energía deberá incluir este nuevo costo en el esquema que regula desde 2021. La medida responde a un proceso de ajustes derivados de la reducción de márgenes en las empresas distribuidoras, los cuales no cubrían los gastos básicos de operación.
ES DE INTERÉS: CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras
Por qué se fijó una tarifa de 3.51 pesos por litro para el gas LP
El aumento en la tarifa de distribución del gas se originó por la presión financiera que enfrentan las empresas gaseras desde la entrada en vigor del esquema de precios máximos en 2021. Este mecanismo fue implementado tras un estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), que advirtió falta de competencia efectiva en el sector.
Sin embargo, el resultado redujo los ingresos de las distribuidoras a alrededor de 2.68 pesos por litro, cuando se necesitan al menos 4.25 pesos para mantener operaciones seguras y con calidad mínima. Como consecuencia, en los últimos meses se han cerrado cerca de 40 plantas en estados como Jalisco, Puebla, Veracruz y Tamaulipas, lo que afectó a más de 135 empresas que representan el 90 % de la distribución formal en México.
La tarifa de 3.51 pesos por litro busca reducir el riesgo de más cierres, estabilizar la operación de las gaseras y asegurar el abasto continuo en todo el país.
Cómo afectará el nuevo costo de distribución en el precio del gas LP 2025
La Secretaría de Energía deberá ajustar los precios máximos del gas LP con base en este nuevo costo. Esto significa que los consumidores podrían ver incrementos en los recibos semanales, aunque los montos exactos dependerán de cada región, ya que el precio final varía según transporte, logística y condiciones locales.
El gas LP es la principal fuente de energía doméstica en México, por lo que cualquier ajuste en su precio afecta directamente a millones de familias. Además, sectores económicos como la hotelería, la gastronomía y algunas industrias también verán cambios en sus costos operativos.
LEE TAMBIÉN: ¿Gaseros suspenderán la distribución de gas LP en CDMX y Edomex? Esto sabemos
De acuerdo con AMEXGAS, la aplicación de esta tarifa será gradual y estará sujeta a revisión en regiones que requieran condiciones específicas, lo que significa que el impacto no será idéntico en todo el país.
Puntos clave sobre la nueva tarifa del gas LP en México
- Nueva tarifa de distribución del gas: 3.51 pesos por litro, la más alta en cinco años.
- Origen del ajuste: los ingresos anteriores de 2.68 pesos por litro no cubrían costos operativos.
- Objetivo principal: evitar cierres de plantas y garantizar el suministro nacional.
- Impacto en hogares: se reflejará en los precios máximos publicados semanalmente por la CRE.
- Regiones con ajustes especiales: algunas zonas podrán tener revisiones distintas según sus características.
- Relación con política energética: el esquema mantiene el control de precios iniciado en 2021.
La definición de una tarifa de distribución de 3.51 pesos por litro para 2025 representa un cambio decisivo en el sector del gas LP en México. Se trata de un ajuste necesario tras la contracción de márgenes provocada por el esquema de precios máximos, que llevó al cierre de plantas y a la pérdida de empleos en distintas regiones.
Con esta medida, la Secretaría de Energía y AMEXGAS buscan asegurar que las empresas distribuidoras puedan operar de forma segura y continua, al mismo tiempo que se protege el abasto para los hogares y sectores económicos que dependen de este combustible en el día a día.
ENTÉRATE: Operadores de pipas de Gas LP realizan caravana: piden revisión urgente de precios y seguridad