¿Subirán impuestos a ahorradores por cuentas bancarias? Hacienda aclara cómo aplicará el paquete económico 2026
La SHCP precisó que la actualización en la tasa de retención no representa un incremento fiscal, sino un mecanismo para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias
Ahorro para el retiro
/Canva
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026 no implica un aumento en los impuestos para quienes tienen cuentas de ahorro o inversión en bancos. La dependencia aclaró que se trata de un esquema ya previsto en la ley desde su origen, y que se actualiza de manera periódica con base en las condiciones económicas.
Te puede interesar: Paquete Económico 2026: Hacienda proyecta ingresos de 8.7 billones y más impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos
El objetivo de esta medida es facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales mediante pagos parciales, lo cual evita una carga económica acumulada al momento de presentar la declaración anual.
Protección a pequeños ahorradores y deducciones vigentes
Hacienda subrayó que los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos seguirán exentos del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por intereses, y que quienes tengan ingresos anuales menores a 400 mil pesos conservarán la opción de no presentar declaración.
Además, se mantienen vigentes las deducciones personales por gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios y aportaciones voluntarias para el retiro, lo cual permite a muchos contribuyentes obtener saldos a favor que pueden ser devueltos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
También puedes leer:¿Qué incluye el Paquete Económico 2026 y cómo impacta a los programas sociales en México? Esto dijo Hacienda
Actualización en tasa de retención, sin impacto en el impuesto final
Uno de los principales puntos aclarados por la SHCP es la actualización en la tasa de retención anual, que pasará de 0.5% a 0.9%. Esta modificación no representa un aumento en el impuesto, sino un ajuste que permite que los contribuyentes paguen una mayor parte de su ISR a lo largo del año, reduciendo el monto que deben cubrir en su declaración anual.
Por ejemplo, un ahorrador con 500 mil pesos en una cuenta bancaria genera aproximadamente 18,950 pesos de intereses reales anuales. Bajo el esquema actual, debe pagar 4,737 pesos de ISR, pero la retención automática durante el año solo cubre 2,500 pesos, por lo que al presentar su declaración debe pagar los 2,237 pesos restantes.
Con la nueva tasa propuesta, el mismo contribuyente pagaría anticipadamente 4,500 pesos durante el año, por lo que al presentar su declaración solo tendría que abonar 237 pesos, es decir, el 5% del impuesto total, pero sin que haya variado el monto final del ISR.
Seguir leyendo:Paquete Económico 2026: Hacienda proyecta ingresos de 8.7 billones y más impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos
Un paquete económico con enfoque humanista
El Gobierno de México, a través de la SHCP, presentó el Paquete Económico 2026, el cual ha sido calificado como responsable y con enfoque humanista. Este contempla garantizar todos los Programas para el Bienestar, así como incrementos en los rubros de salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el paquete considera el aumento de beneficiarios y los efectos de la inflación. También reafirmó el compromiso con el rescate financiero de Pemex, cuya deuda fue adquirida en sexenios anteriores.