Paquete Económico 2026: Hacienda proyecta ingresos de 8.7 billones y más impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos

20 de Septiembre de 2025

Paquete Económico 2026: Hacienda proyecta ingresos de 8.7 billones y más impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos

Hacienda entregó el Paquete Económico 2026 con previsión de 8.7 billones, alzas en IEPS y un nuevo impuesto a videojuegos con contenido violento

Paquete Económico 2026.jpeg

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, presentó el Paquete Económico 2026 ante el Congreso.

/

Foto: Especial

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, presentó el Paquete Económico 2026 ante el Congreso.
Foto: Especial

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026 que estima ingresos por 8.7 billones de pesos, un monto menor al de este año que es de 9.3 billones de pesos. Además, se estima un crecimiento económico entre 1.8 y 2.8 por ciento.

“Los ingresos tributarios serán la columna vertebral gracias al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal. Con 5.8 billones de pesos proyectados, la recaudación crecerá 5.7% real respecto a 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB)”, enfatizó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados
Hacienda presentó el Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados / Foto: Especial

Te puede interesar: Hacienda pospone entrega del Paquete Económico 2026: ¿a qué se debió el retraso?

Más impuesto a refrescos y cigarros

Luego de cinco horas de retraso a la hora inicialmente programada, Amador Zamora llegó a la Cámara de Diputados para entregar el Paquete Económico del próximo año, el cual incluye el ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y tabaco.

Para el consumo de bebidas saborizadas, se plantea incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.

“Para los tabacos labrados, se propone aumentar la tasa ad valorem de 160 a 200%, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029, además de incorporar los nuevos productos que contienen nicotina (denominadas “bolsas de nicotina”). En cuanto a los tabacos hechos a mano, se propone elevar la tasa ad valorem a 32%”, se lee en los documentos que entregó la SHCP.

Edgar Amador Zamora expuso que hay un doble objetivo con este ajuste de impuestos: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos.

Te puede interesar: ¿Quién es María del Carmen Bonilla? Propuesta de Sheinbaum para subsecretaria de Hacienda

Impuesto especial a videojuegos con contenido violento

El Paquete Económico incluye un impuesto especial para servicios digitales de videojuegos con contenido violento al argumentar que estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de estos videojuegos y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad.

“Se propone establecer un impuesto especial ad valorem del 8% a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento y aumentar el impuesto ad valorem de 30 a 50% sobre el monto total de las apuestas o la cantidad efectivamente percibida”, destaca el Paquete Económico.

Destaca que la proliferación de casas de apuestas en línea ha aumentado el acceso de la población a dichas actividades provocando daños sociales y económicos para los individuos y sus familias.

impuesto a videojuegos violentos
El Paquete Económico 2026 incluye un impuesto del 8% a videojuegos violentos y un aumento al gravamen sobre apuestas en línea por daños sociales. / Foto: Canva

Bancos sólo podrán deducir 3/4 partes de cuotas al IPAB

Además, expuso el secretario, no serán deducibles las 3/4 partes de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por las instituciones de banca múltiple.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, los bancos aportan parte de la deuda que proviene del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), pero es deducible de impuestos, así que a partir del próximo año se propone que la mayoría de las cuotas no sean deducibles, con lo que el gobierno pretende recuperar 10 mil millones de pesos anuales.

“El Paquete Fiscal 2026 incorpora disposiciones extra fiscales orientadas a salvaguardar la salud física y mental de las familias mexicanas, al tiempo que establece mecanismos orientados a ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento, la simplificación de trámites, la modernización de las aduanas y la prevención, detección y sanción de la evasión fiscal. Con estas medidas se busca garantizar que los contribuyentes realicen una aportación justa y equitativa”, declaró el titular de la SHCP.

Sigue leyendo: Más deuda para México: Hacienda realiza refinanciamiento por 99 mil 881 mdp

Déficit de 4.1% y deuda de 52.3% del PIB

Édgar Amador Zamora agregó que para 2026 se proyecta un déficit de 4.1% del PIB, menor a la previsión modificada de cierre de 2025, de 4.3% del PIB. Además, la deuda pública será de alrededor de 52.3% del Producto Interno Bruto.

“Estas cifras son consistentes con una política responsable que permite sostener la inversión productiva y los programas sociales esenciales mientras se preserva la estabilidad macroeconómica y fiscal”, aclaró.

El secretario, quien fue recibido por la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ricardo Monreal, dijo que el Paquete Económico 2026 se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías.

“México, sin embargo, ha mostrado fortaleza durante la primera mitad de 2025. El crecimiento del PIB superó las expectativas de analistas nacionales e internacionales reflejando fundamentos sólidos. La resiliencia de nuestra economía descansa en tres pilares fundamentales: en primer lugar, un mercado laboral dinámico con niveles de desempleo en mínimos históricos y salarios reales que mantienen un crecimiento sostenido; en segundo lugar, un proceso desinflacionario consistente, en julio la inflación se colocó en 3.5%, dentro del rango objetivo del Banco de México, por primera vez desde el 2021”, expuso.

“En tercer lugar, un sector externo dinámico respaldado por el Tratado de América del Norte y una estructura exportadora cada vez más sofisticada, donde sectores de alta tecnología como electrónicos y equipos de cómputo crecen a tasa de hasta 50% anual. A esto se suma el potencial de sectores como la industria farmacéutica que ya empieza a atraer nuevas inversiones en el marco del Plan México y se perfila como un sector estratégico”, agregó.

Te puede interesar: ¿Está México en riesgo de recesión en 2025? Hacienda ajusta proyecciones pero niega crisis inminente

3% del PIB a programas sociales

Para 2026, el gasto prioritario será para los programas sociales, infraestructura y el Plan México.

Se propusieron recursos equivalente al 3% del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán de manera directa casi el 82% de las familias del país, sobre todo la Pensión para Adultos Mayores y los programas que nacieron en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum como Mujeres de 60 a 64 Años, Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

“Se impulsa el Plan México como eje de desarrollo industrial y regional, con recursos equivalentes al 2.5% del PIB destinados a inversión física, orientada a fortalecer las vocaciones productivas del país y ampliar la infraestructura logística”, destacó la SHCP.

El secretario de Hacienda entregó el Paquete Económico 2026 al Senado a las 11:30 de la noche. Fue recibido por la presidenta de la Cámara, la morenista Laura Itzel Castillo.