Trolebús Chalco–Santa Martha: qué estaciones no abren, razones y recorrido completo

2 de Mayo de 2025

Trolebús Chalco–Santa Martha: qué estaciones no abren, razones y recorrido completo

El Trolebús Chalco–Santa Martha iniciará operaciones el 27 de abril, pero solo con 10 de sus 15 estaciones debido a obras inconclusas y trabajos hidráulicos

Trolebús Chalco-Santa Martha

Autoridades y equipos técnicos realizaron un recorrido por la línea del Trolebús Chalco–Santa Martha como parte de las pruebas preoperativas antes de su apertura parcial este 27 de abril

/

X: @DirectorSTE

Autoridades y equipos técnicos realizaron un recorrido por la línea del Trolebús Chalco–Santa Martha como parte de las pruebas preoperativas antes de su apertura parcial este 27 de abril
X: @DirectorSTE

A pocos días de que comience a operar el Trolebús Chalco–Santa Martha, autoridades del Estado de México confirmaron que el sistema eléctrico de transporte público no funcionará en su totalidad desde el primer día.

De las 15 estaciones que conforman esta nueva línea, cinco no estarán disponibles al inicio de operaciones, debido a obras inconclusas y trabajos hidráulicos en zonas específicas de la ruta.

El arranque parcial del servicio será el 27 de abril, con pruebas formales en los tramos ya concluidos. Las unidades eléctricas recorrerán una ruta alterna en territorio mexiquense hasta que finalicen las intervenciones pendientes.

Te puede interesar: Brugada entrega nuevas unidades para Línea 12 del Trolebús: ¿en cuánto tiempo llegan de Tasqueña a Perisur?

¿Por qué no abrirán todas las estaciones del Trolebús Elevado?

La suspensión parcial del servicio obedece a dos causas principales:

  1. Obras hidráulicas en Chalco:
    • En el tramo de la avenida Solidaridad se llevan a cabo labores para evitar futuras inundaciones como las ocurridas en 2023, cuando miles de habitantes padecieron afectaciones por aguas residuales durante más de 90 días.
    • Las estaciones Vicente Guerrero y Chalco Centro ya están construidas, pero no podrán usarse mientras continúan los trabajos del colector Teotongo y el drenaje profundo.

  2. Tramos inconclusos sobre la autopista México–Puebla:
    • Las estaciones Los Reyes, La Caldera y Apolocalco aún no han sido terminadas, por lo que tampoco estarán operativas en la fecha de apertura.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que “van a quedar unas estaciones pendientes porque particularmente en Chalco, en una parte donde el Trolebús va a nivel se tuvo que suspender porque se está haciendo el colector”.

Te puede interesar: SSC-CDMX pide a conductores respetar los límites de velocidad: ¿qué establece el Reglamento de Tránsito?

¿Con qué estaciones iniciará operaciones el Trolebús Chalco-Santa Martha?

La línea completa del Trolebús contará con 15 estaciones, pero en esta etapa inicial operarán solo las siguientes 10:

  • Santa Martha
  • Eje 10
  • Avenida Cuauhtémoc
  • Puente Rojo
  • Puente Blanco
  • Parque Tejones
  • Oriente 50
  • José María Martínez
  • Amalinalco
  • Chalco
Estaciones del Trolebús Chalco-Santa Martha
gobiernodechalco.gob.mx

Ruta alterna del Trolebús Elevado

Dado que los camiones no podrán circular por toda la avenida Solidaridad, las unidades eléctricas seguirán un desvío por la avenida Ruiz Cortines, Norte 10 y avenida 5 de Mayo, hasta reincorporarse al trazo original en José María Martínez.

En tanto, las obras generan tránsito denso en la autopista México–Puebla en dirección a la Ciudad de México.

La circulación se complica desde antes del Eje 10 Sur hasta el puente de La Concordia, afectando a vehículos particulares, transporte público y de carga.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta avances del tren México-Pachuca: ¿cuándo se inaugurará?

Trolebús Chalco–Santa Martha: Conexión con otros sistemas de transporte

El Trolebús Chalco–Santa Martha estará integrado a otros sistemas de transporte masivo:

  • Línea A del Metro (estaciones Santa Martha y La Paz)
  • Cablebús Línea 2
  • Trolebús Elevado Línea 10

Una vez en operación completa, se estima que reducirá los tiempos de traslado de hasta dos horas a solo 35 minutos, beneficiando a miles de usuarios que diariamente cruzan entre el Edomex y la capital.

El gobierno de la Ciudad de México asumirá la operación total del sistema cuando finalicen las obras. Será la primera línea de Trolebús que funcione en el Estado de México.

Kay CG

PUBLICIDAD