Trump condiciona acuerdo comercial con Canadá al reconocimiento del Estado palestino
Trump declaró que la postura de Canadá sobre Palestina “hará muy difícil” alcanzar un entendimiento económico

El presidente de EU, Donald Trump, y elprimer ministro de Canadá, Mark Carney, hablan en al Casa Blanca
/Foto: @WhiteHouse
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que el reciente anuncio del gobierno canadiense sobre el reconocimiento de Palestina como Estado independiente podría afectar las negociaciones comerciales entre ambos países.
A través de su red social Truth Social, el mandatario republicano declaró que esta postura “hará muy difícil” alcanzar un entendimiento económico con su vecino del norte.
La advertencia de Trump representa un giro en su estrategia internacional, ya que anteriormente había mostrado desinterés ante decisiones similares por parte de otras naciones.
ES DE INTERÉS Visa canadiense para mexicanos: requisitos, costo en pesos y cómo evitar el trámite si tienes visa americana
El mandatario republicano aseguró que no le preocupaba la postura del primer ministro británico Keir Starmer sobre el mismo tema.
En días recientes también minimizó la decisión del presidente francés Emmanuel Macron, al decir que “no iba a cambiar nada”.
Sin embargo, Trump subrayó que el reconocimiento formal de Palestina por parte del primer ministro canadiense Mark Carney implicaría un cambio sustancial.
En sus palabras, este hecho representará una ventaja para Estados Unidos en las actuales negociaciones, las cuales deben definirse antes de la fecha límite que estableció su gobierno.
Aranceles de Trump como herramienta de presión
La relación con Canadá ocurre en un contexto más amplio de política comercial agresiva, debido a que el gobierno estadounidense utiliza los aranceles aduaneros como mecanismo de presión tanto económica como política frente a varios de sus socios. Entre los países que fueron señalados recientemente se encuentran Brasil, India y México.
Los datos más recientes del Departamento del Tesoro muestran que los ingresos por tarifas aduaneras superaron los 87 mil millones de dólares en los primeros seis meses de 2025. Esta cifra rebasa el total recaudado en todo 2024, que ascendió a 79 mil millones.
El mayor repunte se registró en junio, con ingresos netos de 26 mil 600 millones de dólares.
LEER TAMBIÉN Aranceles de Trump a Canadá: suben al 35% y agravan conflicto con el primer ministro Carney
Ese mismo mes, Trump declaró que “los aranceles están haciendo que Estados Unidos sea GRANDE y RICO otra vez”, en una reafirmación de su política comercial centrada en la imposición de sobrecargos como medida de control y negociación.
A partir del 1 de agosto, entrarán en vigor nuevas tarifas que afectan a cerca de 80 países, incluidas las 27 naciones de la Unión Europea.
Las tasas oscilarán entre el 11% y el 50%, dependiendo del origen y tipo de producto. Los recargos más altos se aplicarán a sectores como el cobre, con un impuesto del 50%.
México logra prórroga de aranceles por 90 días
México fue una de las pocas economías que logró un respiro ante la escalada de aranceles. Trump informó que, tras una conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó una prórroga de 90 días en las negociaciones bilaterales.
“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo”, publicó en Truth Social.
Pese al aplazamiento, México continuará enfrentando tarifas del 25% sobre automóviles y piezas no fabricadas en Estados Unidos, así como un 50% en acero, aluminio y cobre.
La mayoría de los productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos.
Sheinbaum aseguró en rueda de prensa que se trató del “mejor acuerdo posible”, comparado con los términos impuestos a otros países. Trump, por su parte, afirmó que México aceptó eliminar “numerosas barreras comerciales no arancelarias”, sin detallar cuáles.
La Casa Blanca anunció que el decreto con las nuevas tasas será firmado este jueves y comenzará a aplicarse el viernes. La medida contempla excepciones puntuales, como el cobre bruto, que seguirá ingresando sin recargos desde países como Chile.
LEER TAMBIÉN México y Canadá estrechan lazos: Sheinbaum y Carney conversan vía telefónica