Aranceles de Trump a Canadá: suben al 35% y agravan conflicto con el primer ministro Carney
La medida fue anunciada luego de que el presidente Donald Trump acusara a Canadá de tomar represalias

Mark Carney, quien asumirá como primer ministro de Canadá y Donald Trump, presidente de Estados Unidos
/AFP
El gobierno de Estados Unidos aplicará un arancel del 35 por ciento a los productos importados desde Canadá a partir del 1 de agosto, informó el presidente Donald Trump en una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney.
La medida fue anunciada luego de que Trump acusara a Canadá de tomar represalias, en lugar de colaborar, frente a los gravámenes impuestos por Washington a principios de febrero.
En ese momento, Estados Unidos estableció aranceles de 25 por ciento a las importaciones canadienses y de 10 por ciento a las de China, aludiendo a la “gran amenaza de extranjeros ilegales y de las drogas mortales”, en referencia al tráfico de fentanilo.
Negociaciones en curso y posibles ajustes arancelarios
Pese a la escalada comercial, el primer ministro Carney sostuvo que su gobierno continuará con las “complicadas negociaciones” con la administración estadounidense.
Trump, sin embargo, advirtió en la misiva difundida en Truth Social que, si no se alcanzan acuerdos, Estados Unidos incrementará los aranceles: “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, el número que elijan aumentar, se agregará al 35 por ciento que cobramos”.
Trump calificó a Canadá como “un país con el que es muy difícil comerciar” y mencionó la existencia de “muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales” que, a su juicio, generan déficits comerciales insostenibles para Estados Unidos.
ES DE INTERÉS Trump recibe revés legal: juez impide eliminar ciudadanía a bebés nacidos en Estados Unidos
También criticó el impuesto canadiense a los servicios digitales aplicado a empresas tecnológicas estadounidenses, el cual consideró “un ataque directo y flagrante”.
El mandatario subrayó que los productores de leche de Estados Unidos enfrentan aranceles de hasta 400 por ciento en Canadá, lo que limita su acceso al mercado canadiense.
No obstante, Trump señaló que el nuevo arancel podría modificarse “al alza o a la baja” si Canadá coopera para detener el flujo de fentanilo.
Impuesto digital y revisión de acuerdos comerciales
El conflicto comercial se intensificó a finales de junio, cuando Trump anunció la suspensión inmediata de las negociaciones con Canadá tras la entrada en vigor de un impuesto a los servicios digitales en ese país.
La nueva tasa afecta a grandes empresas tecnológicas como Apple, Meta, Microsoft, Google y Amazon.
El gobierno canadiense defendió la medida al afirmar que busca equilibrar las responsabilidades fiscales de estas corporaciones, que obtienen ingresos significativos en su territorio sin una presencia física equivalente.
Aunque ambos países mantienen su relación comercial bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Trump advirtió que su gobierno revisará las condiciones preferenciales de los productos canadienses.
Además, ofreció eliminar los nuevos aranceles si las empresas canadienses trasladan sus operaciones de manufactura a territorio estadounidense.
Según cifras oficiales, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 41 mil 700 millones de dólares entre enero y junio, con un superávit favorable a Estados Unidos.
LEER TAMBIÉN Lula responde a Trump: advierte que Brasil también puede imponer aranceles a EU
RB