Trump quiere tratados bilaterales; no es tan fácil, responde Sheinbaum
La mandataria mexicana subraya la solidez del acuerdo y anuncia consultas con empresarios ante posibles revisiones

Especial
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posibilidad de revisar el T-MEC.
Sheinbaum destacó que el tratado ya está vigente como ley en México, Estados Unidos y Canadá, y que cualquier cambio requiere un proceso profundo.
Reconoció que pueden realizarse reuniones bilaterales durante la revisión, siempre dentro del marco trilateral.
Aclaró que, aunque no hay notificación oficial sobre cambios, Estados Unidos ha planteado unas 50 diferencias comerciales, muchas de las cuales ya se están resolviendo.
Entre los puntos mencionados, Sheinbaum destacó el tema de los recursos para tribunales laborales, donde afirmó que no sólo el gobierno federal, sino también los estados mexicanos, asignan presupuesto.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum presenta Plan México a empresarios del Foro Económico Mundial en Palacio Nacional
Anunció que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, iniciará una serie de consultas nacionales con empresarios de todos los sectores para definir la postura de México en la revisión.
La mandataria reafirmó que existe buena comunicación con Estados Unidos y Canadá, y que el proceso continuará con responsabilidad. “Creemos que nos va a ir bien. Somos optimistas”, concluyó.
Trump cuestiona el T-MEC ; Sheinbaum llama a
diálogo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien planteó la posibilidad de sustituir o renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ya es ley en los tres países y que cualquier modificación implica un proceso riguroso: “Si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda”, afirmó.
Sheinbaum admitió que durante el proceso de revisión podrían realizarse reuniones bilaterales. “No necesariamente todas tienen que ser trilaterales.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum nombra comisionados de Telecomunicaciones y Antimonopolios; ¿quiénes ocuparán los cargos?
Hay temas importantes entre cada país que podrían abordarse por separado, sin romper el marco general del tratado”, explicó.
Sobre los recientes señalamientos de Trump, la presidenta afirmó que el gobierno mexicano no ha recibido información oficial sobre posibles modificaciones, aunque reconoció que Estados Unidos ha planteado alrededor de 50 puntos de fricción en materia comercial. “Muchas de estas discrepancias ya están siendo aclaradas”, indicó.
Uno de los ejemplos mencionados por Sheinbaum fue el relacionado con los recursos para los tribunales laborales, un tema en el que, dijo, se ha demostrado que los estados mexicanos también asignan presupuesto, no sólo el gobierno federal.
La mandataria subraya que el tratado es ley y su revisión requiere acuerdos formales
Aunque la revisión formal del T-MEC aún no comienza, la mandataria anunció que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, iniciará consultas territoriales en todo el país con empresarios de distintos sectores para recabar opiniones sobre los puntos que México debería plantear en la revisión.
“Vamos a escuchar a los pequeños, medianos y grandes empresarios para tener una visión clara de qué necesitamos defender o proponer”, señaló Sheinbaum.
La presidenta también aseguró que México mantiene un canal de comunicación abierto con Estados Unidos y Canadá, y que existe un entendimiento sólido en temas como seguridad y cooperación económica.
Sobre los tiempos que podrían seguirse, recordó que el presidente Donald Trump habló de un plazo de tres meses, con vencimiento en noviembre.
En ese lapso, las reuniones entre funcionarios federales continuarán e incluso podría haber una conversación directa con el presidente estadounidense, si las condiciones lo requieren.
“Creemos que nos va a ir bien. Somos optimistas.
Hay mucha comunicación entre los secretarios y vamos a seguir trabajando con paciencia y responsabilidad”, concluyó.