Sheinbaum nombra comisionados de Telecomunicaciones y Antimonopolios; ¿quiénes ocuparán los cargos?

8 de Octubre de 2025

Sheinbaum nombra comisionados de Telecomunicaciones y Antimonopolios; ¿quiénes ocuparán los cargos?

La presidenta mandó al Senado sus propuestas para integrar las comisiones Reguladora de Telecomunicaciones y Antimonopolios

Sheinbaum Reforma Electoral

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, encabezó la mañanera en la que asistieron los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

/

Moisés Pablo Nava

La presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional durante una "Conferencia del Pueblo"
Moisés Pablo Nava

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República la lista de diez personas propuestas para ocupar los cargos de comisionados en los nuevos entes reguladores y antimonopolio de México. Se trata de los futuros integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), organismos que reemplazarán al actual Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum: El poder de gobernar sin estridencias

El Senado será el encargado de analizar y votar los nombramientos, conforme a lo establecido en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), que entrará en vigor próximamente.

TELECOMUNICACIONES

De acuerdo con la norma, cada organismo contará con un pleno de cinco comisionados, todos propuestos por el Ejecutivo y sujetos a ratificación legislativa. En la cámara alta, el bloque oficialista y sus aliados cuentan con alrededor del 68% de los votos, lo que podría facilitar la aprobación de los nombramientos.

Relevos en la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) asumirá las funciones del IFT y sustituirá a los actuales comisionados Javier Juárez, Sostenes Díaz, Arturo Robles y Ramiro Camacho.

Las cinco propuestas enviadas por la presidenta incluyen perfiles con formación en ingeniería, derecho y administración pública:

  • Adán Salazar Garibay, ingeniero en comunicaciones y electrónica, con maestría en ingeniería eléctrica por la Universidad de Guanajuato. Se prevé que su gestión se extienda hasta 2030.
  • Ledénika Mackensie Méndez González, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y maestra en Administración Pública por el IPN. Fue subdirectora de operación de la red de comunicaciones de la ATDT; ocuparía el cargo hasta 2028.
  • María de las Mercedes Olivares Tresgallo, egresada de la Universidad del Valle de México y defensora de audiencias del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UAQ. Permanecería en el cargo hasta 2029.
  • Norma Solano, licenciada en Derecho por la UNAM y actual coordinadora nacional de Transformación Digital en la ATDT. Su periodo se extendería hasta 2032.
  • Tania Villa, ingeniera telemática por el ITAM, con maestría en el Royal Institute of Technology y exdirectora general de Planeación del Espectro en el IFT. Su gestión concluiría en 2031.

PUEDES LEER: Sheinbaum se deslinda y reprueba retroactividad de la Ley de Amparo

Propuestas para la Comisión Nacional Antimonopolios

En cuanto a la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), la presidenta propuso cinco perfiles con experiencia en economía, derecho y sociología. Las nominaciones, junto con la duración de sus mandatos, son las siguientes:

  • Ana María Reséndiz Mora, economista por la UNAM y con maestría en economía por el Colegio de México. Su encargo duraría hasta 2029.
  • Andrea Marván Saltiel, egresada de la Universidad Iberoamericana y con maestría en Derecho por la University of Chicago Law School. Concluiría su periodo en 2028.
  • Haydeé Soledad Aragón Martínez, licenciada en Sociología por la UAM y con especialidad en el Colegio de México. Permanecería en el cargo hasta 2032.
  • Óscar Alejandro Gómez Romero, economista por la UNAM con maestría en el Colegio de México. Su nombramiento se extendería hasta 2030.
  • Ricardo Salgado Perrilliat, licenciado por la Universidad La Salle con estudios en Derecho Corporativo en la Universidad Panamericana. Su periodo concluiría en 2031.
G2sjH5UXgAABzIJ.jpg

PUEDES LEER: Disminuyen homicidios dolosos en México: Sheinbaum revela baja sostenida del 32%

Con el envío de estas propuestas, el gobierno de Claudia Sheinbaum avanza en el reordenamiento institucional del sector de telecomunicaciones y competencia económica, una de las transformaciones más relevantes dentro del nuevo marco legal en materia regulatoria.

Será en los próximos días cuando el Senado de la República discuta y defina la ratificación de los diez nombramientos, lo que marcará el inicio formal de los nuevos órganos reguladores del país.