¿Trump viajará a Oriente Medio? El presidente de Estados Unidos podría acudir por acuerdo de paz en Gaza

9 de Octubre de 2025

¿Trump viajará a Oriente Medio? El presidente de Estados Unidos podría acudir por acuerdo de paz en Gaza

Donald Trump dijo que un pacto entre Israel y Hamás “está muy cerca” y adelantó que, de lograrse, su visita a Oriente Medio podría realizarse “tal vez el domingo, de hecho”

donald_Trump.jpg

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

/

Foto: JIM WATSON / AFP

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Foto: JIM WATSON / AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que podría viajar a Oriente Medio este fin de semana en caso de concretarse un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, cuyas negociaciones se desarrollan en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

El mandatario dijo que un pacto “está muy cerca” y adelantó que, de lograrse, su visita podría realizarse “tal vez el domingo, de hecho”.

El presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, confirmó que las conversaciones muestran señales “muy alentadoras” y aseguró que, si se alcanza el acuerdo, ha invitado a Trump a “asistir a la firma”.

ES DE INTERÉS Llegan los 6 mexicanos detenidos en Israel al AICM tras participar en la Flotilla Global Sumud

La delegación estadounidense participa con un mandato “claro” del presidente, precisó.

Las pláticas se reanudaron la noche del miércoles con la presencia de enviados de Estados Unidos, Catar y Turquía, entre ellos el primer ministro catarí Mohammed bin Abdelrahman Al Thani, el jefe de inteligencia turco Ibrahim Kalin, el empresario Steve Witkoff y el asesor presidencial Jared Kushner.

crisis alimentos Gaza
La crisis humanitaria en Gaza se agrava: la ONU confirmó la existencia de hambruna. / Foto: AFP

¿De qué trata el plan de 20 puntos propuesto por Trump en Gaza?

El diálogo ocurre dos años después del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que detonó la actual guerra en Gaza. La propuesta de paz presentada por Trump en septiembre contempla un alto el fuego, la retirada progresiva del ejército israelí y el desarme de Hamás, además de medidas humanitarias para la población civil.

Taher al Nunu, representante del movimiento palestino, informó que Hamás intercambió listas de prisioneros con Israel como parte del proceso de negociación.

“Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para levantar todos los obstáculos”, dijo el dirigente.

Delegaciones de la Yihad Islámica y del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) también fueron convocadas para sumarse a las discusiones. Sin embargo, aún persisten desacuerdos sobre la secuencia de las fases del cese al fuego y la liberación de rehenes.

ES DE INTERÉS Hamás acepta acuerdo de Trump y liberará a rehenes en Gaza; ¿qué recibirá a cambio el grupo palestino?

Trump, al anunciar su posible viaje, reiteró que su equipo mantiene un canal directo con Hamás y confía en que el pacto pueda concretarse “probablemente el sábado o domingo”.

Egipto, Catar y Estados Unidos encabezan la mediación, luego de dos treguas anteriores —en noviembre de 2023 y a inicios de 2025— que permitieron intercambios parciales de rehenes por prisioneros palestinos.

mexico-deberia-darles-la-bienvenida-gerardo-fernandez-norona-propone-dar-asilo-a-ninos-huerfanos-por-guerra-en-gaza
Gaza enfrenta una crisis humanitaria severa: Israel ha bloqueado el acceso a ayuda, dejando a miles de civiles, incluidos niños, al borde de la hambruna / Foto: AFP

¿Qué garantías plantea Hamás a Trump en Gaza?

En El Cairo, el jefe negociador de Hamás, Jalil al Hayya, señaló que su movimiento busca “garantías” de Trump y de los mediadores para asegurar que la guerra “termine de una vez por todas”.

La organización aceptó liberar cautivos, pero exige la retirada total de las fuerzas israelíes y el fin de la ofensiva militar, sin incluir en su respuesta el compromiso de desarme.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó respaldo al plan de Trump, aunque advirtió que el ejército permanecerá en la mayor parte de Gaza y reiteró que Hamás debe ser desarmado.

Mientras tanto, el ministro de extrema derecha Itamar Ben Gvir visitó la Explanada de las Mezquitas, lo que generó nuevas tensiones con países árabes.

El ataque inicial de Hamás dejó 1,219 muertos, la mayoría civiles, y 251 personas secuestradas. Según el ejército israelí, 47 rehenes permanecen en Gaza, 25 de ellos fallecidos. En respuesta, la ofensiva israelí ha provocado más de 67,100 muertes, también en su mayoría civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza.

La ONU declaró hambruna parcial en el enclave y mantiene investigaciones sobre presuntos crímenes de guerra en el conflicto.

LEER TAMBIÉN Plan de paz para Gaza: ¿en qué consiste la propuesta de Donald Trump y Benjamin Netanyahu?

RB