Viaducto Elevado Morones Prieto, solución integral a la congestión vial en Monterrey

19 de Mayo de 2025

Viaducto Elevado Morones Prieto, solución integral a la congestión vial en Monterrey

Nuevo León presenta el plan ambiental y técnico del Viaducto Morones Prieto, una obra privada que busca reducir emisiones y mejorar la movilidad en Monterrey

Viaducto Elevado Morones Prieto

Autoridades de Nuevo León compartieron los detalles del Viaducto Elevado Morones Prieto.

/

Especial

Autoridades de Nuevo León compartieron los detalles del Viaducto Elevado Morones Prieto.
Especial

Durante una asamblea informativa convocada por el Gobierno de Nuevo León, autoridades estatales y la Red Estatal de Autopistas (REA) dieron a conocer el plan técnico y ambiental del Viaducto Elevado Morones Prieto, una obra que busca atender la crisis de movilidad que enfrenta la capital del estado.

Aunque representantes de organizaciones civiles expresaron inquietudes sobre el impacto ambiental del proyecto, la mayoría de los asistentes optó por continuar con la presentación para conocer los detalles proporcionados por los responsables del diseño e implementación.

Te puede interesar: PRI denuncia a Samuel García: ¿de qué acusa al gobernador de Nuevo León?

Detalles del proyecto Viaducto Elevado Morones Prieto y su impacto ambiental

Entre los puntos abordados por la REA estuvo la exposición del trazo final del viaducto, los estudios de impacto ambiental y los análisis costo-beneficio.

De acuerdo con los datos presentados, el proyecto contempla una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, pasando de 3,154.12 a 2,370.21 toneladas de CO₂ equivalente. Estos cálculos se realizaron utilizando la herramienta MOVES, un simulador desarrollado por la Alianza NDC, avalado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), la ONU y la UNOPS.

Viaducto Elevado Morones Prieto en Nuevo Léon.
Viaducto Elevado Morones Prieto en Nuevo Léon. / Especial

Sigue leyendo: ¿Por qué detuvieron al esposo de Lupita TikTok en Nuevo León? Esto es lo que se sabe del caso

Reforestación, áreas verdes y movilidad sustentable en Nuevo León

El proyecto incluye medidas de compensación ambiental que contemplan la reforestación uno a uno por cada espécimen retirado durante la obra. Asimismo, se prevé la creación de áreas verdes en espacios residuales, lo que, según la REA, resultará en una cobertura vegetal superior a la existente.

La propuesta también incorpora infraestructura peatonal y ciclista que conectará con tres líneas del Metro: la Línea 1 y las futuras Líneas 4 y 6, con el objetivo de favorecer la movilidad multimodal y ampliar la cobertura del transporte público en la ciudad.

Financiamiento privado y beneficios económicos del viaducto

El gobierno estatal subrayó que la obra será financiada en su totalidad por inversión privada, por lo que no representará una carga para el erario. Los recursos públicos, puntualizaron, se canalizarán a obras complementarias como la renovación del sistema de transporte colectivo.

Uno de los argumentos centrales de los promotores del proyecto fue la actual saturación vial en Monterrey. De acuerdo con estudios compartidos durante la sesión, la capital de Nuevo León presenta los niveles más altos de congestión vehicular del país, con pérdidas anuales estimadas en 94 mil millones de pesos.

Te puede interesar: Veneno en Monterrey

Reducción de tiempos de traslado en Monterrey

Actualmente, el parque vehicular en el área metropolitana crece a un ritmo del 5.25 % y se registran más de 5.2 millones de viajes diarios, lo cual ha superado la capacidad de la infraestructura existente.

Según estimaciones técnicas, el viaducto permitirá un ahorro de 4.87 millones de horas de traslado por día, lo que equivale a 556 años de tiempo acumulado que podría ser aprovechado por la población en otras actividades.

Preocupaciones ambientales sobre el río Santa Catarina

Durante la reunión, se abordaron las preocupaciones de activistas ambientales relacionadas con el cauce del río Santa Catarina. Los responsables del proyecto respondieron a las dudas presentadas y reiteraron la invitación a consultar la documentación técnica completa para evaluar los alcances y compromisos de la obra.

Sigue leyendo: FIFA presenta póster oficial de Monterrey para la Copa del Mundo 2026: ¿cuántos partidos tendrá el “Gigante de acero”

Gobierno de Nuevo León promete transparencia en proyecto de movilidad

La REA concluyó que la intención de la asamblea fue proporcionar información transparente a la ciudadanía y fomentar el análisis colectivo de un proyecto que, según lo presentado, busca atender los retos actuales y futuros de movilidad en la zona metropolitana de Monterrey.