Xolos vs Tigres: ¿Por qué la Liga MX decidió programar el partido tan tarde? Esto se sabe
Un horario inusual para Xolos vs Tigres desata debate en la Liga MX; la reprogramación responde a motivos de seguridad y excepción reglamentaria.
Xolos y Tigres protagonizan el partido más comentado por su inusual horario.
/Foto: IG Xolos
La previa de los Cuartos de Final del Apertura 2025 llegó cargada de una polémica inesperada: el horario del partido entre Xolos y Tigres, un duelo que terminó por acaparar la conversación no por lo deportivo, sino por la hora en la que fue programado. La Liga MX anunció que el encuentro comenzará a las 23:00 horas tiempo del Centro de México, una decisión que de inmediato despertó dudas sobre la legalidad de la medida y su ajuste al reglamento vigente.
Aunque en Tijuana este arranque corresponde a las 21:00 horas locales —un horario relativamente habitual en esa plaza— la referencia oficial de la Liga MX está basada en el horario del Centro, lo que colocó al partido en el límite absoluto permitido por las reglas de competencia. Esta situación encendió el debate sobre si la Liga estaba forzando el reglamento o si contaba con una justificación válida para hacerlo.
No te pierdas: ¿Qué es y cómo funcionará el pase FIFA para el Mundial 2026?
¿Por qué la Liga MX decidió programar Xolos vs Tigres tan tarde?
Lo que en apariencia parecía una decisión aislada terminó siendo la pieza final de un efecto dominó provocado desde la Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina pidió a la Liga MX evitar la coincidencia entre dos duelos de alto impacto: Cruz Azul vs Chivas y América vs Rayados. La razón fue clara: los operativos de seguridad no podían solaparse debido al tamaño de los eventos, la afluencia esperada y la logística necesaria en los alrededores de ambos estadios.
Esta solicitud obligó a la Liga a reorganizar la jornada completa, moviendo partidos y ajustando ventanas de transmisión hasta dejar el Xolos vs Tigres como el encuentro que debía desplazarse a la franja más tardía disponible. El organismo explicó que no existía otra alternativa operativa sin afectar la coordinación con las autoridades, por lo que el Estadio Caliente terminó con un horario límite y extraordinario.
No te pierdas: Sorteo Mundial 2026: ¿Cuándo es, dónde ver EN VIVO y en qué grupo le tocará a México? Fecha y horario
¿El horario de las 23:00 viola el reglamento de competencia de la Liga Mx?
El punto más comentado del reglamento es el Artículo 35, que establece que ningún partido puede comenzar después de las 23:00 horas. Sin embargo, el mismo artículo incluye una línea que resultó clave para esta situación: la Liga puede exceder ese horario únicamente cuando existan causas consideradas como “fuerza mayor”.
Al interpretar la solicitud oficial de la SSC-CDMX como una situación que encaja en dicha categoría, la Liga MX argumentó que su decisión se mantiene dentro del marco legal del reglamento. No hubo una ruptura de normas, aseguraron, sino la aplicación de una excepción prevista para escenarios extraordinarios como el que se presentó.
No te pierdas: Repechaje Mundial 2026: Así quedaron las llaves y cruces para Intercontinental y UEFA; ¿cuándo y dónde son los partidos?
¿Qué justificación dio la Liga MX ante la polémica por este horario?
La institución defendió la medida como una acción responsable y coordinada con las autoridades para salvaguardar la seguridad en eventos simultáneos. El organismo explicó que, aunque el horario no es el ideal para la audiencia en el Centro del país, priorizó garantizar operativos adecuados en la capital y mantener el orden competitivo en los Cuartos de Final.
Con este argumento, la Liga MX sostuvo que el horario extremo no debe interpretarse como una violación al reglamento, sino como un recurso excepcional. A pesar de las críticas, el partido se mantiene programado como se anunció, consolidándose como uno de los duelos más peculiares de la fase final por su atípica hora de arranque.
AMD