Nuevos datos en muerte de colombiana
La PGJ revira al magistrado presidente del TSJDF, Elías Azar sobre el caso de Stephanie Magón

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, informó que en las lesiones en el cuerpo de la modelo colombiana Stephanie Magón, hallada sin vida en la colonia Nápoles, no hay evidencia de huellas de lucha, defensa, forcejeo y/o sometimiento.
Esto contradice al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino (TSJDF), Edgar Elíaz Azar, quien la noche del martes informó que la muerte de Magón Ramírez sería investigado bajo el protocolo de feminicidio, luego de comprobarse que fue golpeada intencionalmente.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,Édgar Elías Azar, afirmó que el homicidio de Stephanie Magón sería investigado bajo el protocolo de feminicidio, luego de que se comprobara que fue golpeada intencionalmente y no por una caída accidental desde la azotea.
Derivado de la necropsia y del análisis que se hizo del procesamiento del lugar de la investigación, así como de las lesiones encontradas y que están agregadas en el dictamen de criminalística, son consecuencia de una precipitación, indicó la PGJ.
En las indagatorias, el Ministerio Público ha tomado más de 10 entrevistas a varias personas y realizado diversas diligencias ministeriales dentro de la carpeta de investigación correspondiente.
De igual manera, la víspera se llevó a cabo un cateo, otorgado por el juez de Control en el domicilio que se ubica frente al lugar del hallazgo, en el que se corroboró que la occisa habitaba en el último piso.
En una tarjeta informativa, la dependencia local precisó que esa diligencia se realizó en presencia de personal de la embajada de Colombia, con quienes se llevan a cabo las acciones legales para atender a las víctimas indirectas y entregar los restos y pertenencias de la mujer a su familia.
Los hechos ocurrieron el 30 de julio pasado en la calle Miami, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez y, una vez iniciada la carpeta de investigación, se aplicó el protocolo de feminicidios.
En el caso, la dependencia local dio intervención inmediata a la Coordinación de Servicios Periciales de esta dependencia, en diversas especialidades: Fotografía, Criminalística, Química, Genética, y Medicina, entre otras.
Recordó que la labor de la procuraduría es investigar, corroborar y establecer la mecánica de los hechos y la forma en que se ocasionaron las lesiones, a través de los resultados científicos que arrojen las intervenciones periciales.
Antes, Elías Azar, afirmó que la modelo colombiana se encontró “desnuda y muy golpeada, traía fractura de mandíbula, desprendimiento de dientes, golpes contundentes, costillas rotas, venía muy golpeada, intencionalmente la mataron al golpes”.
Sin embargo, el TSJDF rectificó en un comunicado que según los resultados de la necropsia practicada a la joven de 23 años, su fallecimiento ocurrió por diversas alteraciones viscerales y tisulares, “muy probablemente” a causa de una “precipitación”.
Con información de Notimex