ONU exige investigación por muerte de la joven Keyla Martínez bajo custodia
El departamento de la ONU en Honduras condenó la “muerte violenta” de la enfermera cuando se encontraba en la celda de la Policía en el municipio de La Esperanza

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras exigió la investigación sobre la muerte de la joven Keyla Martínez suscitada bajo una custodia policial.
El departamento de la ONU en Honduras condenó la “muerte violenta” de la enfermera cuando se encontraba en la celda de la Policía en el municipio de La Esperanza.
Martínez fue detenida el pasado 6 de febrero por hacer “escándalo en la vía pública en estado de ebriedad” y por no respetar el toque de queda dictado por la pandemia de la covid-19.
Ella fue trasladada a la Unidad Departamental Policial Número 10 de la localidad.
Horas después, Keyla fue descubierta por oficiales presuntamente “intentado quitarse la vida mediante asfixia por suspensión” y fue llevada al Hospital Enrique Aguilar Cerrato donde falleció.
El Ministerio Público de Honduras anunció que la muerte de Martínez tiene “fuertes indicios de que pudo tratarse de un homicidio”.
“De acuerdo con el dictamen de la Dirección General de Medicina Forense, la causa de muerte de la estudiante de enfermería fue por asfixia mecánica”, informó la Fiscalía.
Esto desató protestas en las calles del país centroamericano donde familiares exigieron justicia por la chica de 26 años de edad.
Los elementos encargados del turno fueron puestos a disposición del Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica.
Por su parte, la ONU asegura que la muerte pudo tratarse por “razones de género”. JMR