ONU urge a México priorizar búsqueda de desaparecidos
Recordó que la Secretaría de Gobernación sostiene que en la actualidad existen por lo menos 40 mil 180 personas desaparecidas
Antonio de Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México, urgió al Estado mexicano a realizar búsquedas exhaustivas de personas desaparecidas y asegure reparaciones integrales con un enfoque diferenciado.
Durante un conversatorio en el Claustro de Sor Juana, con familiares de personas desaparecidas y estudiantes de Derecho, Antonio de Leo destacó que la posibilidad de conocer ¿cómo pasó? la desaparición de personas, significa una importante garantía de no repetición.
Expuso que, de acuerdo con datos oficiales, en México existen más de mil fosas clandestinas y recordó que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, ha sostenido que en la actualidad existen por lo menos 40 mil 180 personas desaparecidas.
Tras subrayar que se trata de datos oficiales, lamentó que por el momento resulte imposible realizar un diagnóstico completo sobre la dimensión de la tragedia humanitaria en México y la desaparición de personas.
El representante de la Oficina de las Naciones Unidas destacó que encontrar e identificar a personas desaparecidas o no localizadas significa aportar a la eliminación de la violencia directa y estructurada, así como reducir el riesgo de caídas y recaídas en la violencia, “y por tanto construir un Estado que podamos realmente definir de Derecho”.
Sin embargo, indicó que la cantidad de personas desaparecidas y encontradas, pero no identificadas “nos dan un reflejo de la magnitud de la emergencia nacional forense en la que nos encontramos”.
ES DE INTERÉS
No hay condiciones para seguir búsquedas de desaparecidos: Mario Vergara
Asesinan a Zenaida Pulido, activista y buscadora de desaparecidos
Para búsqueda de desaparecidos, todos los recursos: AMLO
OT