Certifican a Laboratorio DSU en norma de igualdad laboral y la no discriminación
Esta certificación también se vincula con la iniciativa Mujeres del Sistema de la Infraestructura de la Calidad (MUSICA), una Asociación Civil que trabaja por la inclusión de la perspectiva de género
El Laboratorio DSU, con sede en Jalisco y especializado en análisis para la industria de alimentos y bebidas, ha sido distinguido con la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, la cual promueve la igualdad laboral y la no discriminación.
La certificación acompañada del distintivo Plata fue otorgada por Factual Services y refuerza el compromiso del Laboratorio DSU, con la creación de un entorno laboral incluyente y equitativo, asimismo, promueve la igualdad de oportunidades, fomenta la comunicación abierta y previene cualquier tipo de discriminación, acoso o violencia en el lugar de trabajo.
En su intervención Clara Alicia Suárez Rincón, directora general del Laboratorio DSU, destacó la relevancia de este reconocimiento para la organización y su impacto positivo en la industria alimenticia.
“Este logro es un paso significativo para la empresa, la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) y el sector en general. Refuerza nuestros principios y nos permite mirar hacia un futuro más equitativo”, declaró.
Recibe Certificación en igualdad el Laboratorio de la CIAJ.
— Industriales Jalisco (@CCIJalisco) December 10, 2024
Con el objetivo de ser un centro laboral que trabaja por la igualdad laboral y no discriminación, el Laboratorio DSU de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco recibió la certificación NMX-R-025-SCFI-2015. pic.twitter.com/wIJ7QBFVEn
Esta certificación también se vincula con la iniciativa Mujeres del Sistema de la Infraestructura de la Calidad (MUSICA), una Asociación Civil que trabaja por la inclusión de la perspectiva de género en la normalización y regulación de la industria, al tiempo de fomentar la capacitación y promover el acceso de mujeres a posiciones directivas.
El Laboratorio DSU también está acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en 43 metodologías, incluyendo pruebas microbiológicas esenciales para la seguridad alimentaria. Esta acreditación asegura la calidad y la inocuidad en la producción de alimentos y refuerza la competitividad del laboratorio.
Antonio Lancaster Jones, coordinador de Industriales Jalisco; María Isabel López, directora general de la EMA y presidenta de MUSICA; Fernando Acosta, presidente de la Cámara Alimenticia; e Isabel Riojas Javelly, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) Jalisco, fueron algunos de los presentes en la ceremonia de certificación .