Los ricos gozan de buena salud

29 de Abril de 2025

Enrique Del Val
Enrique Del Val

Los ricos gozan de buena salud

delVal-promo-web

Enrique del Val

/

EjeCentral

Como todos los años, la revista norteamericana Forbes ha publicado su lista de los billonarios (en nuestro idioma, milmillonarios). Para efectos de este artículo seguiré utilizando la palabra billonarios y las cifras son en dólares.

A principios de este mes, sin que aún haya claridad —como suele suceder— sobre el impacto de la política arancelaria del felón Trump y su afectación en los mercados, parece que seguimos igual, con el sistema de pausas que ha decidido implementar. Actualmente nos encontramos dentro de los 90 días de gracia que ha concedido a casi todos, menos a la República Popular China, cuyo resultado nadie tiene claro aún. El día de hoy, mientras escribo estas líneas, ya van en 145% los aranceles aplicados por Estados Unidos a su acérrimo rival.

Te puede interesar: Democracia o autocracia

No obstante, es significativo comentar cómo se está distribuyendo la riqueza en el mundo, y los datos de Forbes son de los más relevantes que existen al respecto. Según dicha información, nunca en la historia había existido tal número de personas billonarias.

Tanto en opinión de la revista, como en la mía, jamás se había tenido tal control por parte de los billonarios sobre los gobiernos, empezando por Estados Unidos, donde al menos 10 de ellos ocupan puestos importantes en la administración, sin contar a Elon Musk.

El número de billonarios se incrementó en 247 personas con respecto al año pasado, y por primera vez se supera la cifra de tres mil, siendo exactamente 3,028 los incluidos (hombres y mujeres). También es la primera vez que en 78 países y algunos territorios hay al menos un billonario, como es el caso de Albania que en esta ocasión ingresa a la lista.

Sigue leyendo: La gran sumisión

La lista la encabeza el Sr. Musk, convertido ahora en experto en deshacerse de servidores públicos e instituciones en aras de la “eficiencia”, algo que tarde o temprano le pasará factura al pueblo norteamericano. La fortuna de este personaje —que ha tenido las nacionalidades sudafricana, canadiense y, desde 2002, la estadounidense— es de 342 billones. Según la revista, el incremento de su fortuna el año pasado fue de 147 billones. Le siguen Mark Zuckerberg, de la empresa Meta, con 216 billones, y Jeff Bezos, de Amazon, con 215 billones.

Los estadounidenses dominan la lista de quienes poseen más de 100 billones. Solo hay dos que no lo son: Amancio Ortega del conglomerado español Zara, con 124 billones, y Bernard Arnault de Francia con su conglomerado de moda, cosméticos y otros sectores, con 178 billones. Como dato curioso, se menciona que Trump duplicó su fortuna en un año, pasando de 2.7 a 5.1 billones para 2025.

Por países, Estados Unidos tiene 902 billonarios, seguido por China con 450, India con 205 y Alemania con 171.

El chino más rico es Zhang Yiming, dueño de TikTok, con 65.5 billones. El indio más rico es Mukesh Ambani, con 92.5 billones, y el alemán es Dieter Schwarz con 41 billones.

Te puede interesar: Austeridad y fascismo

En lo que respecta a nuestro país, están incluidos 22 hombres y mujeres. Principalmente, destacan dos que se encuentran dentro de los 100 más ricos: en el lugar 19, Carlos Slim y familia, con 82.5 billones, y Germán Larrea en el lugar 63, con 28.6 billones. Después le sigue María Asunción Aramburuzabala, con 9 billones en el lugar 329 y, el último mexicano en la lista es Alfredo Harp con 1 billón, en el lugar 2,933. La lista incluye apellidos famosos que todos conocemos: Baillères, Hernández, Hank Rhon, Salinas Pliego, Coppel, etc.

Lo interesante de este listado de Forbes será ver cómo cambia el próximo año, tras lo que está ocurriendo, pero seguramente, como ha sido a lo largo de la historia de este sistema capitalista, los billonarios contarán con los suficientes recursos económicos y políticos para sortear las crisis y seguirse enriqueciendo, muchos de ellos brutalmente, ante una comunidad mundial cada día más empobrecida y desigual.

PUBLICIDAD