Primer año de Claudia Sheinbaum al mando de la presidencia de México y a favor de las mujeres mexicanas

9 de Octubre de 2025

Ronaldo Elías
Ronaldo Elías

Primer año de Claudia Sheinbaum al mando de la presidencia de México y a favor de las mujeres mexicanas

Ronaldo Elias Aguila

El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer presidenta en más de 200 años del México independiente. A un año de ese hecho histórico, especialistas reconocen el impacto simbólico de su imagen en la participación de las mujeres en la vida pública.

La consolidación de esta nueva imagen de gobernanza, que dejó su antecesor Andrés Manuel López Obrador, se reflejó la noche del 15 de septiembre, cuando Sheinbaum, vestida de morado, el color de la lucha feminista, se convirtió en la primera presidenta en dar el grito de independencia..

En su toma de protesta, Sheinbaum Pardo delineó una política a favor de las mujeres nunca antes vista en otras administraciones: la construcción de la “República de las Mujeres“.

Elevó a rango de Secretaría el entonces Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y presentó reformas constitucionales para garantizar:

  • Igualdad sustantiva.
  • Derecho a una vida libre de toda violencia.
  • Mecanismos para combatir la brecha salarial.

Además, impulsó propuestas legislativas en materia de violencia digital y vicaria, la homologación del tipo penal de feminicidio y la creación de fiscalías especializadas en feminicidios en todas las fiscalías estatales.

En su primer informe de gobierno, destacó la entrega de los apoyos de “Pensión Mujeres Bienestar” a un millón 048 mil 254 mujeres de 60 a 64 años. En el ámbito educativo, estableció la beca universal “Rita Cetina” para nivel básico, beneficiando a 46.3 millones de estudiantes con la entrega de mil 900 pesos bimestrales.

También, creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que hasta junio de 2025 contaba con una matrícula de 57 mil estudiantes.

Como parte de la conformación del Sistema Nacional de Cuidados, Sheinbaum impulsó la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil.

En cuanto a una de las principales demandas de las mexicanas (poner fin a los feminicidios y las desapariciones) anunció la inversión de 651 millones de pesos para 678 Centros LIBRE. Éstos son espacios destinados a las víctimas de violencia para que reciban acompañamiento psicológico y jurídico.

A esto se sumó la conformación de la red “Abogadas de las Mujeres“, un conjunto de 838 litigantes que brindan acompañamiento jurídico a mujeres en situación de violencias. Asimismo, la Línea de emergencia 079, que hasta el 30 de junio de 2025, canalizó 750 llamadas de mujeres violentadas y brindó dos mil 195 servicios de seguimiento.