Decomisan más de 1.6 millones de litros de Huachicol en Guanajuato: ¿Qué más hallaron en el inmueble?
Autoridades federales y estatales realizaron un operativo sin precedentes en una empresa ubicada en la carretera Silao-San Felipe, donde se incautó la mayor cantidad de hidrocarburos ilegales registrada en el estado

Aseguran 1.6 Millones de Litros de Huachicol en Guanajuato
/Foto: Secretaría de Seguridad y Paz
Un total de 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos fueron asegurados en Guanajuato durante un operativo conjunto entre corporaciones de seguridad estatales y federales, en lo que ya ha sido calificado como el mayor decomiso de huachicol en la historia del estado.
El cateo se llevó a cabo en una empresa ubicada a un costado de la carretera Silao-San Felipe, tras una investigación encabezada por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, con apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, Pemex Seguridad Física y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Te puede interesar:Sheinbaum lanzará sistema digital para rastrear combustibles y frenar el huachicol fiscal
¿Cómo se logró el aseguramiento del huachicol?
La operación fue posible gracias a una combinación de denuncias ciudadanas e inteligencia policial, que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución ilícita de combustibles. La orden de cateo SSP/596/2025 fue emitida por un juez con base en los indicios integrados por el Ministerio Público Federal.
Durante la diligencia, fueron asegurados 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor comercial estimado que supera los 30 millones de pesos, de acuerdo con precios actuales de mercado.
¿Qué más se aseguró durante el operativo en Guanajuato?
El combustible ilícito se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna, con capacidades que iban desde los 10 mil litros hasta 1 millón de litros, así como en una flotilla de transporte que incluía cinco pipas, cuatro vehículos tipo ‘full’, tres tractocamiones y tres tanques de transporte.
Además, fueron aseguradas diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión, evidenciando una operación bien estructurada y de gran escala.
También puedes leer:Detienen a segundo implicado por ataque al abogado David Cohen en Ciudad Judicial
Continúan investigaciones ministeriales y periciales
La Secretaría de Seguridad y Paz aseguró que toda la operación fue ejecutada con estricto apego a la ley, respeto a los derechos humanos y al debido proceso. El inmueble, los vehículos, el combustible y los equipos quedaron bajo resguardo del Ministerio Público Federal, quien dará seguimiento a las investigaciones ministeriales y periciales.
Las autoridades no descartan que detrás de esta operación exista una estructura criminal más amplia, con redes logísticas, financieras y operativas dedicadas al acopio y comercialización de hidrocarburos robados.
Seguir leyendo:Aseguran predio con huachicol en Coyotepec, Edomex; esto dijo la Fiscalía estatal
¿Qué es el robo de combustible?
El huachicol no solo implica el robo de combustible, sino también una cadena de delitos colaterales como el contrabando, la corrupción y el lavado de dinero, convirtiéndolo en una industria ilegal compleja y en expansión.
Este operativo representa, según la SSyP, un “golpe histórico a las economías criminales” y un ejemplo del fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en el estado.
YF