Oposición aventaja en 4 estados que aportan el 13.5% del PIB

15 de Agosto de 2025

Oposición aventaja en 4 estados que aportan el 13.5% del PIB

Según encuestas revisadas por ejecentral, el partido en el poder tiene amplia ventaja en cinco entidades que aportan el 8.5% al PIB

oposicion-

En cuatro días se elegirán gobernadores de 15 entidades federativas, las cuales aportan unos 389 mil 300 millones de dólares al PIB nacional. De ellas, según encuestas revisadas por ejecentral, el partido en el poder tiene amplia ventaja en cinco entidades que aportan el 8.5% al PIB. En tanto, la oposición a Morena adelanta con holgura en cuatro estados que aportan 13.5%., mientras que en empate técnico estarían seis estados con el 13.5% de contribución al PIB.

Morena mantiene una delantera difícil de remontar en Sinaloa, Nayarit, Baja California, Colima y Guerrero. En tanto, los partidos de oposición a Morena se quedarían con Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León y Baja California Sur. En tanto, según las encuestas realizadas por diferentes empresas encuestadoras, se anticipa final de fotografía en Chihuahua, Sonora, Michoacán, Campeche, Tlaxcala y Zacatecas.

En Colima y Guerrero, la intención del voto está a favor de la coalición que comanda Morena, así como Querétaro y San Luis Potosí, en favor de candidatos del PAN.

De cinco encuestas analizadas en Colima, la candidata Indira Vizcaíno, de la alianza Morena-Nueva Alianza, encabeza cuatro y en una se encuentra en empate técnico con Mely Romero, postulada por la alianza PAN-PRI-PRD.

En Guerrero, de cinco encuestas revisadas, la morenista Evelyn Salgado despunta en tres y en otras dos está empatada con Mario Moreno, de la coalición PRI-PRD.

Del lado de la oposición, la elección más clara es la de Querétaro, donde el panista Mauricio Kuri encabeza con holgura las cuatro encuestas revisadas por ejecentral.

En San Luis Potosí, las tendencias favorecen a Octavio Pedroza, del bloque Va por México (PAN-PRI-PRD), que supera a Ricardo Gallardo (Verde-PT) en cuatro de cinco encuestas analizadas.

En Nuevo León, las preferencias son más difusas. De cinco encuestas revisadas, la oposición gana en tres (dos le dan la victoria a Samuel García, de Movimiento Ciudadano, y una a Adrián de la Garza, del bloque PRI-PAN-PRD) y en dos se registra un empate técnico.

La incertidumbre es mucho más marcada en Campeche. De cuatro encuestas analizadas, todas dan empate técnico; dos le dan una ligera ventaja al abanderado de MC, Eliseo Fernández, una a la morenista Layda Sansores y una al priista Christian Castro.

En Tlaxcala y Zacatecas, la moneda también está en el aire. De cuatro encuestas revisadas para cada estado, tres dan empate técnico y sólo una da la ventaja a los candidatos de Morena.

Para la realización de este texto se revisaron las encuestas más recientes de Reforma, El Universal, El Financiero, Campaigns and Elections, Enkoll, Consulta Mitofsky, Massive Caller y Demotáctica.